La Hacienda Foral investigará de oficio la actuación del Ayuntamiento de Gernika
Comprobará la legalidad de la oferta municipal de pagar sin IVA la publicidad del programa de fiestas
Bilbao/GERNIKA. La Hacienda Foral de Bizkaia investigará la actuación del Ayuntamiento de Gernika en el cobro del IVA de la publicidad para las fiestas del municipio. La noticia publicada ayer por DEIA tendrá consecuencias fiscales, al menos a nivel de investigación, según ha podido confirmar este periódico. El Consistorio de la villa foral podría haber incurrido en un presunto delito fiscal después de que en la primavera pasada su concejal de Fiestas y segunda teniente de alcalde, Goizargi Etxeandia, ofreciera a los comerciantes de la localidad la opción de pagar sin el correspondiente IVA las insercciones publicitarias en el programa de fiestas de la localidad que se celebraron el pasado mes de agosto.
La edil de Bildu, formación que gobierna en solitario en el Consistorio, efectuó además esa petición por escrito, en una carta enviada en euskera y castellano a los autónomos y empresas de la localidad, firmada por la propia Etxeandia como miembro de la comisión festiva que organiza los actos, y usando el logo y el sello oficial del Ayuntamiento de Gernika.
Según han indicado fuentes forales a este periódico, Hacienda ha decidido investigar de oficio si se ha producido o no fraude fiscal después de la noticia publicada.
En principio, la Subdirección de Inspección solicitará una copia de la carta enviada por la concejal de Bildu y estudiará su legalidad o no, teniendo en cuenta que la propuesta fue efectuada por un cargo público. También ha señalado su intención de escrutar las facturas realizadas, de la misma forma que prevé comprobar "tanto el origen como el destino de las mismas". Es decir, que podría llegar a auscultar la veracidad de los comprobantes emitidos tras la inclusión de la publicidad en el folleto festivo por parte de dos centenares de empresas.
Cumpliendo los requisitos legales, la Comisión de Fiestas de Gernika tuvo que ingresar en concepto de publicidad cerca de 25.000 euros. Algo más de 11.000 euros por los 134 anuncios pequeños que se vendieron a 82,60 euros la unidad; 5.451 euros obtenidos por las 42 insercciones de cuarto de página a 129,80 euros; 4.035 euros por los 18 anunciados de media página a 224,20 euros cada uno y, finalmente, 4.484 euros por la decena planchas completas de publicidad a 448,4 euros la unidad.
La actuación de oficio ha sido enmarcada dentro de la lucha contra el fraude fiscal que la Diputación protagoniza desde hace años. De hecho, esta misma semana, el diputado general, José Luis Bilbao, y el responsable de la Hacienda Foral hicieron públicas 65 nuevas medidas que aumentarán la presión contra los defraudadores de todo tipo de impuestos.
El Ayuntamiento de Gernika y la asociación de comerciantes de la localidad rehusaron ayer hacer declaraciones con respecto al caso. La oposición a Bildu en el Consistorio, el PNV, por su parte, ha venido realizando preguntas sobre el área en cuestión desde que comenzara la legislatura, con interpelaciones que han estado encaminadas a detallar las partidas de gastos ejecutados y efectuar su seguimiento. Pero, además de preguntar acerca de los incrementos de las partidas festivas, los jeltzales también tocaron el tema del libreto festivo, una publicación cuya elaboración, este año, ha sido polémica en una villa foral que ayer se despertó sorprendida con la noticia. Fue, principalmente, en el sector empresarial y comercial.
Entre ellos hubo comerciantes que señalaron no atisbar ningún problema en el proceder de la concejal y la comisión festiva, asegurando que pagaron con el IVA por su inclusión publicitaria. Hubo quien, por contra, mostró su extrañeza por el contenido de la carta recibida meses atrás con firma de la edil de Fiestas e indicaron haber abogado por no incluir publicidad.
Pero las dudas acerca de la elaboración del folleto también saltaron en un pleno posterior a fiestas. Fue en septiembre cuando la formación jeltzale cuestionó acerca de diversos aspectos. Entre ellos destacaron preguntas sobre la elaboración o la existencia de algún concurso público abierto, o de otro tipo, para la gestión del programa festivo. De la misma forma, también solicitaron conocer qué asociación o grupo se había quedado con lo recaudado por la publicidad del libreto y si esa cantidad, tras restar los gastos, había sido ingresada en el Ayuntamiento. No obstante, la baja de la concejal no permitió que las interpelaciones fueran respondidas. Hubo que esperar un mes.
respuestas Etxeandia respondió a las cuestiones del PNV antes de finalizar el pleno de octubre. Y en las mismas señaló, tal y como refleja el acta plenaria, que "no se realiza concurso público", ya que "normalmente" la gestión del programa de fiestas de Andramari y Sanroke "lo gestiona un grupo cultural o deportivo de la comisión de fiestas, con el acuerdo de la misma".
Según relató, el encargo de gestionar anuncios, dinero, impresión y distribución fue recibido "por dos grupos de la comisión", cobrando por ese trabajo. Igualmente, Etxeandia también respondió que el dinero recaudado lo empleó "la comisión para afrontar actividades que ha organizado". Por último, mostró "toda su confianza" de que el devengo del IVA correspondiente en las facturas a los anunciantes se realizará satisfactoriamente. "Estoy segura de que la declaración o liquidación la harán bien", espetó.