Síguenos en redes sociales:

El trampolín para gente que no tira la toalla

LO más importante queaprendí a hacer después decuarenta años fue a decirno cuando es no”. La frasees propiedad de Gabriel GarcíaMárquez y encaja en la historia dehoy como media de seda en una largapierna. No en vano, se trata deuna historia de enseñanzas y aprendizajescon cuatro décadas de vidaa sus espaldas. Fue en 1972 cuandose creó la UNED- conocida tambiéncomo universidad a distancia...-,con una misión esencial: facilitar elacceso a la enseñanza universitariay la continuidad de sus estudios atodas las personas que estandocapacitadas para seguir estudiossuperiores no puedan asistir a lasaulas universitarias por razones detrabajo, económicas, familiares, deresidencia, etc. Así que ayer, cuandose celebraba la apertura del curso2012-13 en la sede de la UNED enBizkaia, ubicada allá en los números2 y 3 del parque Ignacio Ellacuría(Portugalete), se certificaban, asu vez, 40 años de vida de este trampolínpara gente que no se rinde..

El acto académico, aderezado conla entrega de diplomas a los estudiantesque han finalizado suscarreras universitarias en 2011 y2012, contó con la presencia del presidentede la Junta Rectora, MikelTorres, y el director del centro asociado,Fernando Castañeda, comoanfitriones en el Aula Magna delcentro. Junto a ellos en el escenariose sentaron la delegada de los estudiantes,Lucía Cristóbal, y la delos profesores tutores,Rosa de Diego,amén de la vicerrectora de Tecnología,Covadonga Rodrigo, paraconfigurar, entre todos, un alegretribunal de arranque. Hubo, cómono, un repaso a las cifras del pasadocurso académico y las consabidaspalabras de las autoridades, quesiempre acostumbran a hablarcuando se les invita, en un gestoentre cortés y propio del oficio.Todos emitieron el mismo mensaje:la UNED no es invisible, tambiénexiste.

Entre los presentes se encontrabanel decano del Colegio de Abogadosde Bizkaia, Nazario Oleaga,José Ignacio Maeztu, quien gobernóese navío durante años; MiguelGonzález San Martín, GemmaEscapa, Carlos Fernández, concejaldel Ayuntamiento de Barakaldo,Yolanda Puras o José LuisPizarro, vicedecano de Calidad eInnovación de la Facultad de Cienciay Tecnología de la UPV/EHUentre otros. Entre los 258 diplomasrecogidos se encontraban MaríaKyria Fernández, Leonor Llousas,Javier Bolumburu, NataliaFlores,María José Aparicio, SilviaMatthies, Rut Vázquez, ItziarGalán, Amaia Castresana, OlivaDíaz, Pilar Esteban. Itxaso Oyarzabal,Rafa Iturgaiz, Icíar García,Susana Cañabate, ÁngelSelas, José Ignacio Miñámbres,María Amada Amarika, MaríaEugenia Gutiérrez, InmaculadaArregui, Egoitz Rivero, ManuelRodríguez, Nerea Castro, ÓscarFernández, Ainara Arruti, PauloPadín, Mari Mar Gamero, SergioBilbao, Mariví Baigorri,Pilar Gómez y una legión de genteque no da su brazo a torcer.