Bilbao. Lo que algunos temían se ha convertido en un hecho. La web de Euskotren publicaba ayer que ha vuelto a adjudicar a la empresa Algeposa Intermodal el servicio de manipulación y acarreo de mercancías entre Lasarte e Irun con Lesaka, un servicio que ya tenía contratado con esta firma desde marzo de 2011 y que en agosto pasado Euskotren decidió rescindir para sacar de nuevo a concurso público.
El pasado miércoles, DEIA publicó que el exalcalde socialista de Santurtzi y ahora consejero delegado de Euskotren, Javier Cruz, había rescindido, antes de que cumplieran el plazo estipulado, tres grandes contratos de la compañía para licitarlos de nuevo. Una maniobra que hipoteca la acción de los próximos gestores de la empresa pública y que ha sido criticada por partidos políticos y sindicatos, calificándola algunos como "clientelismo político" por parte de los responsables de Euskotren.
En concreto, la compañía de transportes dependiente del departamento de Obras Públicas y Transporte del Gobierno López que dirige Iñaki Arriola sacó a concurso el 23 de agosto pasado el servicio de limpieza de toda la compañía, el mantenimiento de las máquinas expendedoras y canceladoras de todos sus ferrocarriles y los tranvías de Bilbao y Gasteiz, así como la manipulación y acarreos de mercancías entre Gipuzkoa y Nafarroa. Todos ellos, servicios que tenían contrato en vigor y que no vencían hasta el año próximo.
Ayer, Euskotren hacía pública en su web la adjudicación del contrato del acarreo de mercancías entre Lasarte e Irun con Lesaka a la misma firma con la que tiene ya el contrato en activo para todo el transporte de mercancías de la compañía, el cual fue adjudicado por el mismo equipo de Javier Cruz y por un periodo de tres años, el pasado 1 de marzo de 2011.
Por razones que solo Euskotren puede explicar, y se supone con el plácet de la empresa, en agosto desgajaba del contrato general de manipulación de mercancías entre Gipuzkoa y Nafarroa, lo rescindía con Algeposa Intermodal y lo sacaba de nuevo a concurso por un plazo de cuatro años, con posibilidad de dos prórrogas de un año.
De esta forma, la empresa radicada en Irun ahora mantiene el contrato original, hasta marzo de 2014, y tiene uno nuevo hasta octubre de 2016 con opción a dos prórrogas. Eso sí, el coste de servicio va a ser algo menor que el licitado. Si el servicio salió a concurso por 790.500 euros cada año, es decir, 3,13 millones sin IVA, y sin incluir los dos años extras de prórroga, ayer fue adjudicado por algo menos, 2,91 millones de euros.
En agosto también se licitó el mantenimiento de las máquinas expendedoras y canceladoras de billetes de todos los servicios de la compañía, un contrato en vigor hasta septiembre del próximo año. En esta ocasión, se concretaron dos concursos separando el mantenimiento de las máquinas del tranvía de Gasteiz del resto del paquete, por un montante de 750.000 euros sin IVA y para el próximo cuatrienio.
Esta licitación también se hizo pública ayer, aunque en esta ocasión no se ha repetido empresa. La ganadora del concurso ha sido la firma Ikusi en lugar de Indra, la que hasta ahora mantenía el servicio. El coste que tendrá que pagar Euskotren también será algo menor al que salió a licitación, en concreto, 672.759,44 euros.
Resta por conocer si la parte más sustanciosa de este convenio, la que compone el resto del mantenimiento y que Euskotren ha valorado en un máximo de casi cinco millones de euros por un periodo de cuatro años, es adjudicada a la misma compañía Indra. En próximas fechas se conocerá este extremo igual que el servicio de limpieza de la compañía, otro gran contrato adelantado para su readjudicación.