Síguenos en redes sociales:

Las calles de Bilbao dan cobijo a más de 230 personas sin hogar

El Consistorio realiza un estudio para conocer la situación de los 'sin techo'

Las calles de Bilbao dan cobijo a más de 230 personas sin hogarFoto: Oskar Martínez

Bilbao. Un total de 238 personas sin hogar pernoctan a diario en las calles de Bilbao. El Ayuntamiento de la capital vizcaina está elaborando un estudio que le ha permitido no solo cuantificar con exactitud a este colectivo sino que también podrá conocer cuál es su situación real. "Una vez analizados los datos, podremos saber cuáles son sus necesidades y, en base a ello, comprobar si las políticas actuales son las adecuadas", explica el concejal de Acción Social, Eduardo Maiz.

El objetivo del estudio, que se ha llevado a cabo de forma conjunta en las tres capitales vascas, es obtener una radiografía lo más exacta posible de la realidad de las personas sin techo en Bilbao, así como conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes. Para ello, el pasado miércoles, 266 voluntarios, distribuidos en 56 grupos a lo largo de los 8 distritos de la villa, salieron de noche durante cuatro horas para realizar un recuento de las personas que viven en la calle o que son atendidas en los distintos recursos. "La participación de voluntarios en este estudio ha sido muy importante. En esa recogida de información participaron personas de ONG, de las instituciones, estudiantes tanto de la UPV como de la Universidad de Deusto... Esta iniciativa ha sido posible gracias a su colaboración y ayuda", destaca Maiz. Su objetivo era tanto cuantificar cuántas personas sin hogar viven en la capital vizcaina como entrevistarles para conocer cuál es su situación y qué necesidades tienen.

Una población estable Respecto al aspecto cuantitativo, los primeros resultados del estudio apuntan a que Bilbao acoge en la actualidad a un total de 238 personas sin hogar, una cifra cercana a la que arrojó un informe elaborado hace dos años en la villa y que calculaba entre 230 y 250 sin techo. "Los primeros datos nos dicen que, en los últimos años, no ha habido cambios significativos en el número de personas sin hogar", valora el concejal de Acción Social.

Pero, además de las cifras, el estudio ha querido también conocer la situación que viven estas personas. Para ello, se realizó una entrevista a los 90 sin hogar que accedieron a realizarla. En ella se recogen datos sobre su edad, origen y género; detalles para conocer su historia (cuánto tiempo llevan en la calle, qué les ha llevado a esta situación...) y su valoración sobre los servicios sociales y el uso que hacen de ellos. "Todos estos datos nos permitirán recoger información sobre la situación que viven las personas sin hogar y su propia dinámica, así como ver si las políticas municipales actuales responden realmente a sus necesidades o si, por el contrario, es necesario adecuarlas", avanza Eduardo Maiz.

Aunque Bilbao ya ha realizado estudios de este tipo y cuenta con un equipo de calle que permite conocer la situación de las personas sin hogar, los ayuntamientos de Donostia y Gasteiz le hicieron llegar su interés en realizar un estudio conjunto, de forma que se lograra una visión global de la situación que vive este colectivo en la CAV. En el informe, cuyos resultados definitivos se conocerán en unos dos meses, también han colaborado las tres diputaciones y el Gobierno vasco.