Los clientes de Renfe y Feve censuran al CTB por no poder utilizar aún el barik en sus líneas
Los usuarios de ambas compañías se sienten discriminados en relación a otros transportes públicos
Bilbao. La llegada de barik al transporte público de Bizkaia se ha convertido en una pesadilla para los gestores del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB).
Transcurrida una semana desde que se inició la implantación masiva entre los vizcainos de este creditrans con formato de tarjeta de crédito con un chip incorporado, los usuarios de Renfe y Feve han cuestionado a estas compañías ferroviarias el porqué han sido discriminados a la hora de acceder al nuevo título; sobre todo, cuando se había vendido desde el Consorcio de Transportes que iba a entrar en servicio con el resto de los clientes de los transportes públicos que operan en Bizkaia bajo el paraguas del creditrans auspiciado por el CTB.
Los viajeros de ambas compañías, dependientes del Ministerio de Fomento, utilizan el creditrans de banda magnética para sus viajes como el resto de usuarios de metro, Bizkaibus, Bilbobus o el tranvía, por lo que no entienden que se les impida usar la tarjeta con chip incorporado.
Cuando el anterior presidente del CTB y también alcalde socialista de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, presentó el calendario de implantación del barik, se concretó que Renfe y Feve entrarían en la última fase de la prueba piloto para después implantarse de forma definitiva con el resto de transportes adscritos al sistema común.
A pesar del retraso de nueve meses que ha acumulado este periodo previo de análisis, con más de 40.000 usuarios voluntarios implicados, el CTB no ha podido cumplir con el calendario previsto y ambas compañías ferroviarias desconocen las razones.
Los acuerdos del CTB con ambas empresas indican que el Consorcio era el encargado de suministrar todos los sistemas para implementar el barik en las estaciones de Renfe y Feve, algo que no ha ocurrido hasta la fecha, según han confirmado desde ambas empresas de transporte público.
Fuentes de Feve, la compañía de vía estrecha que atiende la demanda de los vecinos de Enkarterri entre Bilbao y Balmaseda, han reconocido que "desconocemos la fecha en que entrará en servicio el barik en nuestra línea y estamos a la espera de que desde el Consorcio de Transportes nos lo indique".
La especial situación de Feve, empresa que va a ser absorbida por Renfe a partir del 1 de enero próximo, puede influir en toda esta situación aunque desde la empresa se indica que "el servicio no va a cambiar para nuestros clientes" a la vez que mantenían su compromiso por la nueva tarjeta de transporte. "Nuestro objetivo es que el barik también opere en nuestra línea como se hizo con el creditrans", aseguraron.
Por su parte, desde Renfe aunque indican que "todavía estamos en plazo", algo que se contradice con las declaraciones públicas realizadas por los gestores socialistas del CTB, sí reconocen que la situación no es grata para la imagen de la compañía de cara a sus viajeros.
Fuentes de la empresa que sirve con su red de Cercanías los vecinos de Ezkerraldea con la C1, a los de Meatzaldea con la C2, y a los de la zona del Nervión con la C3, han indicado que "estamos a la espera de que el CTB se encargue de implantar la tecnología en nuestros equipos". Unas canceladoras de billetes, por otra parte, que ya están adaptadas para atender las tarjetas sin contacto, ya que los empleados de Renfe disponen de una tarjeta con chip incorporado, igual que el creditrans, para poder entrar y salir a las estaciones cuando su trabajo lo requiere.
Decisión unánime Por otra parte, la pelea política en el seno del CTB tuvo ayer un nuevo episodio tras la decisión tomada el pasado martes por la Diputación de pedir explicaciones a los gestores socialistas del Consorcio sobre la razón de regalar el barik a los propietarios de las tarjetas Hirukotrans, Gizatrans y Bilbotrans. Desde la gerencia del Consorcio se concretó ayer que esta decisión fue tomada por unanimidad en el consejo general del Consorcio de Transportes, en el que están representados el Gobierno vasco, la Diputación y los ayuntamientos por los que transcurre el suburbano.
En una nota, el CTB indica que en ese encuentro celebrado el pasado 4 de octubre "se aprobó por unanimidad la entrega gratuita de barik para los usuarios de los títulos anteriormente mencionados".
En el comunicado enviado ayer aportan otro razonamiento para justificar el reparto gratuito al especificar que entiende "este trato como discriminación positiva, ya que se está ofreciendo para personas jubiladas, discapacitadas y familias numerosas, colectivos que habitualmente reciben un trato diferenciado en muchos ámbitos".
Además ahora quieren aclarar que todas las personas a las que se ha decidido regalar la nueva tarjeta "ya pagaron por sus carnés Gizatrans, Hirukotrans y Bilbotrans cuando los solicitaron", por ello consideran que "se trata de un cambio". Por otra parte, especifican que la inclusión del colectivo de Bilbotrans "en este trato específico" es una solicitud efectuada tanto por el Gobierno vasco como por el Ayuntamiento de Bilbao y que también fue aprobada por unanimidad por el órgano rector del CTB.
También aportan como justificación del envío que "se valoraron los costes y la calidad del servicio de implantación, ya que la atención personalizada para todos estos clientes hubiese supuesto la necesidad de ampliar el número de personas para atender el servicio". Aseguran desde el CTB que así además se va a evitar "la saturación del servicio de atención y emisión de tarjetas, permitiendo ofrecer un mejor servicio al resto de los vizcainos".