Bilbao

Hace 50 años, un grupo de familiares de personas con discapacidad intelectual pusieron en marcha un sueño: una asociación que luchase por mejorar la vida de estas personas. El trabajo era duro y la empresa era difícil. Pero con tesón y una gran actitud positiva salieron adelante y crearon la base de lo que hoy es Gorabide. Esta asociación cumplía justamente ayer 50 años y lo quiso celebrar dando las gracias y premiando a aquellos que han hecho más fácil su largo camino.

El marco elegido para celebrar este acto fue la Alhóndiga, un símbolo del progreso de una sociedad que también ha dado pasos decisivos en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. En dichos pasos, Gorabide ha sido actor principal. En una gala presentada por la televisiva África Baeta y que estaba totalmente abierta al público, la pareja de clowns Trokolo explicó con una actuación cargada de sentido del humor la trayectoria que ha llevado Gorabide a lo largo de este medio siglo. Entre las carcajadas de los cerca de 200 asistentes, hicieron visible el trabajo de afectados, familiares, voluntarios y trabajadores para que Gorabide sea lo que es hoy.

Luego, llegó el turno de que la asociación premiase a aquellos que han sido vitales en el progreso de esta asociación y en la consecución de sus objetivos. El Gobierno vasco, el Ararteko, la Diputación Foral de Bizkaia, los ayuntamientos de Bizkaia y la BBK entre otros resultaron premiados. "Ellos han hecho posible que hayamos llegado hasta aquí", señaló Hugo Baroja, presidente de Gorabide. "Han pasado 50 años y hoy podemos hablar de las personas discapacitadas de forma más inclusiva y Gorabide ha sido la principal impulsora", indicó Pilar Ardanza, diputada de Acción Social. El Gobierno vasco también fue reconocido y el viceconsejero de Asuntos Sociales, Alfonso Gurpegui, representó a Lakua en el acto. "Hemos dado pasos muy importantes, pero aún queda mucho por hacer", explicó Gurpegui.

El Ararteko también fue premiado y no faltó a la cita: "Gorabide es todo un referente, gracias y a seguir trabajando. Nosotros seguiremos poniendo especial énfasis en el apoyo a las personas discapacitadas", comentó Iñigo Lamarka.

Ayuntamientos, clave Los ayuntamientos de Bizkaia han tenido un papel clave en que Gorabide haya seguido esta trayectoria. Carlos Totorika, alcalde de Ermua, fue el encargado de recoger el premio: "Gorabide es una iniciativa formada por gente positiva y amable, cuya labor es importantísima", señaló el primer edil de Ermua. Por su parte, Obra Social de BBK ha sido otro agente importante para Gorabide y, como tal, su apoyo fue reconocido. El director de la Obra Social BBK, Jorge Morquecho, al recoger el premio, puso en valor el "largo viaje en el que BBK y Gorabide hemos sido compañeros. Esta asociación es vanguardia internacional", dijo Morquecho.

En el acto, también fueron premiados Fevas, Fundación EDE, Universidad de Deusto, Metro Bilbao, Bolunta, Vialia-Estación de Abando, el Museo Guggenheim, Eurest y Gráficas Indauchu. Entidades que han ayudado a que Gorabide lleve ya medio siglo allanando un abrupto camino para hacer más fácil el día a día de las personas con discapacidad intelectual.