Barrika. Barrika ha comenzado a diseñar su futuro. El Ayuntamiento ha encargado la elaboración del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que está a disposición del público hasta el próximo 31 de octubre, y en él se plantea potenciar urbanísticamente Elexalde y Goierri. "Son dos barrios muertos y queremos que estén vivos, no que Barrika sea un pueblo abandonado en noviembre a las seis de la tarde. Eso es lo que tratamos de mejorar", aseguró Javier Martínez, el arquitecto director del equipo de redacción durante la presentación del documento que tuvo lugar para los vecinos.
La idea del equipo redactor es concentrar los nuevos desarrollos residenciales en Elexalde y Goierri, "que ambas zonas se rematen y se terminen y no se creen así nuevos núcleos urbanos" y que se concluya con esa separación existente entre los dos barrios. Concretamente, el avance del plan general propone el núcleo de Elexalde como centro principal de Barrika, diferenciado jerárquicamente del resto. Mientras que Goierri se concibe como continuación del mismo en un nivel jerárquico inferior, pero que aprovechando las sinergias que se generan por la cercanía a Elexalde, estaría en condiciones de conformar con este el asentamiento principal del municipio, según entiende el equipo redactor. Se pretende así una ordenación urbana de carácter fundamentalmente residencial, aunque con espacio para las actividades económicas y aparcamientos bajo rasante complementarios, que consiga crear cierta masa crítica de población en la escena urbana.
En cualquier caso, como intenciones estarían reforzar la posición y entidad del entorno de Elexalde: el ayuntamiento, la iglesia de Andra Mari y la plaza o los espacios públicos de estos. "En esta zona hay sitio para nuevas viviendas y, además, se podría barajar un posible cambio de la plaza", señaló Martínez. En cuanto a Goierri, el planteamiento es que la zona crezca hacia la ladera oeste, es decir, hacia Sopelana; y hacia el este, hacia Plentzia. Además, para el equipo redactor una de las necesidades es conectar con una senda peatonal y un bidegorri entre Elexalde y Goierri.
Asimismo, la proposición del equipo redactor comprendería diferentes parcelas del barrio de Jonakone, hasta computar un total de 5.298 metros cuadrados.
Suelo urbanizable Así las cosas, el avance del proyecto urbanístico contempla la construcción de 407 viviendas, de las que el 35% serían de protección oficial, o sea, unas 120. Para llegar a la conclusión de que Barrika necesita ese número de nuevos pisos, el equipo redactor se ha basado en la horquilla lógica que fija el Plan Territorial Parcial (PTP) para la localidad, que es de 407 a 888. Como las solicitudes de casas que se realizaron en Barrika en 2009 ascendieron a 458, la opinión de los redactores del documento es optar al mínimo. Con este planteamiento, el equipo redactor se decanta por construir prácticamente en la totalidad en suelo que ya está considerado como urbanizable. "La zona oeste del Goierri es de los pocos sitios en los que no hay suelo urbanizable", apuntó Martínez.
Además de los nuevos pisos, el avance del PGOU refleja la construcción de una escuela y una potenciación del sector terciario, en concreto, de la zona de El Golfo. "Sería interesante una reordenación de ese espacio para potenciar la zona como actividad terciaria, que se reordene para sacar más rendimiento y que se mejore", aseguró el director de la redacción del escrito. Respecto a la industria, el futuro proyecto se muestra partidario de "completar el tejido industrial de la zona que limita con Urduliz".
El suelo sobre el que están construidos los chalés de Barrikabaso no cambiará de denominación en el nuevo PGOU. "Esas viviendas se quedan como están. Según una sentencia del Tribunal Supremo no se puede edificar en esa zona y así seguirá siendo. No se dejará hacer nuevos pisos allí, pero no van a derribarse los que ya están. Además, esos edificios podrían ampliarse en un 10% por si hiciera falta habilitar una rampa para minusválidos o un ascensor", determinó Martínez.
Dudas y sugerencias El equipo redactor del PGOU atenderá personalmente a los que tengan dudas o quieran aportar sugerencias el día 5 de octubre en horario de mañana (9.00 a 14.00 horas) y de tarde (16.00 a 20.30 horas). El documento, que dará relevo al anterior plan general -que data de 1991- tendrá una vigencia de 12 años, un periodo para el que se estima un crecimiento en Barrika de 500 habitantes.