Bilbao. El escándalo destapado con la desaparición del administrador de fincas getxotarra, Iñaki Azcorra, y las posteriores denuncias por una presunta estafa millonaria han supuesto un duro mazazo para la imagen del sector de los administradores de fincas cuya credibilidad se ha visto gravemente afectada.

Estos sucesos perjudican al sector.

Sí, son muchos años de actividad inmaculada que por una actuación como esta distorsiona nuestra imagen. Somos más de 500 profesionales en Bizkaia y porque uno o dos tengan una actuación incorrecta se enturbia la imagen de los demás.

¿Estos casos son habituales?

Hemos tenido muy, muy pocos casos y como este ninguno. Siempre hay problemas o quejas de algún administrador de fincas que ha tenido una mala actuación, pero casos como este es el primero.

¿Suele haber muchas quejas de las comunidades de vecinos?

Siempre se producen quejas en cualquier actividad empresarial. Es verdad que el ciudadano se queja más ahora que antes y recurre al Colegio para que hagamos labores de mediación con los profesionales, pero no es una caso habitual y nunca a este nivel.

¿Cuál es la responsabilidad del Colegio de Administradores de Fincas?

En este caso en concreto, cuando se inicien las diligencias abriremos un expediente y estaremos a la espera de lo que dicten los tribunales para saber cómo actuar. Si vemos que ha habido vulneración del código deontológico y de las normas estatutarias actuaremos en consecuencia. Sí, efectivamente, se confirma que se ha producido todo lo que se dice será expulsado del Colegio.

¿Existe por su parte algún asesoramiento jurídico para los afectadas o para el denunciado?

Tenemos un asesoramiento jurídico para los colegiados pero en este caso, evidentemente, al tratarse de un tema penal en el que tiene que vérselas con la justicia ordinaria nosotros no podemos tener ninguna actuación. Lo único que puede hacer el Colegio cuando se produce un litigio es abrir un expediente y aplicar las normas en consecuencia con el tipo de falta. La mayor falta es la expulsión y en un caso como este si se confirman, lógicamente, la ejecutaremos. Aunque todavía no podemos hacerlo por la presunción de inocencia, tenemos que ser cautos hasta que se demuestre.

¿Hasta que se dicte una sentencia firme no pueden aplicar la sanción?

No, salvo que las comunidades de afectados tengan los medios probatorios suficientes que nos permitieran actuar. Las comunidades afectadas deben dirigirse al Colegio para abrir un expediente. Nosotros lo abriremos de oficio aunque no recibamos una demanda, pero no tenemos datos y sin datos no podemos actuar.

¿Alguna comunidad ha acudido a ustedes para abrir un expediente?

De momento, no. Son fechas muy malas. En septiembre, con el inicio del curso se dirigirán a nosotros.

¿La presentación de estos expedientes conlleva algún beneficio?

A Azcorra solo podría beneficiarle si se demuestra que todo lo que se dice de él es falso. Si las pruebas que presenten las comunidades son incriminatorias no le van a beneficiar.

¿Y a los afectados?

Tenemos un seguro de aducción, pero es una cuantía pequeña, de 25.000 euros, con lo cual no cubriría, ni con mucho, las cifras de las que se habla. Además, puede haber algún caso en el que exista una responsabilidad de carácter civil que estaría amparada por la póliza de responsabilidad civil obligatoria.

¿Qué explicación le da a lo que presuntamente ha hecho Azcorra?

La verdad es que no lo sabemos, pero ha tenido que ser algún tipo de quiebra emocional o moral que ha llevado a este hombre a actuar como lo ha hecho. Porque con la cuantía que se supone que ha estafado, uno no se puede marchar y desaparecer para siempre.

¿Es posible dar un gran golpe?

En las comunidades de vecinos no suele haber muchos fondos con lo cual el riesgo siempre es bajo. Las posibilidades de que alguien se lleve mucho dinero de las comunidades son muy escasas. Con lo cual, si alguien huye así es porque ha tenido algún problema económico coyuntural y disponía de fondos que no eran suyos. Además, si vas a un banco y empiezas a retirar todos los fondos saltan todas las alarmas. Eso hay que hacerlo muy poco a poco y sacando pequeñas cantidades, para amontonar 300.000 euros hay que hacer verdaderas virguerías y con ese dinero nadie puede marcharse y desaparecer.

Como presidente del Colegio de Administradores de Fincas, ¿conocía a Iñaki Azcorra?

No, Azcorra no llevaba muchos años colegiado, creo que desde el año 2008. Llevaba escasamente cuatro años y además no comenzó a ejercer entonces, sino algo más tarde. Con lo cual, no llevaba tantos años en el sector como para ser conocido.

¿Considera viable la versión de un supuesto secuestro?

No me puedo pronunciar porque la información que tengo es la que ofrece la prensa. Nos enteramos a través de los periódicos, no teníamos medios para habernos enterado con antelación. Nos provocó mucho disgusto por lo que es, por el descalabro para nuestra imagen y para la de él mismo. Creemos que ha tenido un problema personal grave para marcharse de su casa y dejar a su familia y a sus hijos, porque hacer algo así no es normal.