Síguenos en redes sociales:

Getxo mejorará el diseño del paseo peatonal de San Joseren

Getxo Kirolak fija sus nuevas tasas teniendo en cuenta el nivel de renta

Getxo mejorará el diseño del paseo peatonal de San JoserenFoto: marta Hernández

Getxo. El pleno del Ayuntamiento de Getxo votó ayer a favor de la aprobación definitiva de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en San Joseren con los 22 votos positivos de PNV, PP y Bildu y con los votos en contra del PSOE.

Con este trámite la Corporación da el último paso de cara a mejorar el diseño del paseo peatonal del parque y que sea más accesible para los usuarios. Asimismo, con estas obras se pretende mantener la situación aislada en una amplia parcela ajardinada y arbolada del Palacio de Oriol, "un valor patrimonial y cultural", defendió el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi.

Por otra parte, el pleno respaldó con los votos a favor de PNV y las abstenciones de PP, Bildu y PSE, una modificación de las tasas de abono de Getxo Kirolak, que se fijarán teniendo en cuenta el nivel de renta de las personas usuarias. Así, desaparecerá el criterio de número de personas por grupo y únicamente se tendrán en cuenta la edad, la modalidad deportiva y el número de horas semanales de clase.

El concejal de Deportes, Álvaro González, explicó que con esta nueva ordenanza Getxo Kirolak persigue dos objetivos. "Por un lado, queremos facilitar el acceso a los polideportivos municipales a las personas que no disponen de recursos económicos suficientes porque entendemos que hacer uso de estas instalaciones debe ser un derecho; y, por otro, nos aseguramos la sostenibilidad económica de nuestra oferta de cursos deportivos, que estas últimas temporadas ha supuesto un déficit anual de 700.000 euros", señaló; una cantidad que ha pagado "el conjunto de contribuyentes pese a que no estamos hablando de un servicio esencial", zanjó.

Precios Las cuotas de abono individuales y familiares no sufrirán ningún incremento para aquellas personas cuyos ingresos anuales superen los 16.612 euros. Para quienes no alcancen esa cantidad, se estableció un sistema de descuentos que oscilan entre el 10% y el 95%, teniendo en cuenta su nivel de ingresos y el número de miembros de la unidad de convivencia.

Asimismo, se establecen tres franjas de edad (menores de 16 años, a partir de 16 años y mayores de 72 años). Por ello, la edad para recibir la bonificación, que será de la mitad del precios establecido, pasa de los 65 a los 72 años.