Todavía hay quien canta aquello de Leioa ya no es Leioa, pues parece Washintón. Y no sigo porque la canción continúa con unas palabras malsonantes que riman con Washintón". El alcalde de Leioa, Eneko Arruebarrena, puso ayer el toque humorístico a la presentación de un libro entrañable, de un libro plagado de historia, de un libro que rezuma vida. Leioa, instantes de un pueblo-Herri baten alduineak es el álbum de una gran familia.

Se trata de una recopilación de fotos antiguas del municipio leioarra que ha editado DEIA en colaboración con el Consistorio de la localidad y con el parque comercial Artea. Han sido los propios vecinos del municipio quienes han abierto su baúl de los recuerdos y han prestado para este proyecto aquellas instantáneas que reflejan retazos de sus experiencias. El archivo del Ayuntamiento también ha buceado en su pasado y ha aportado imágenes que no dejan indiferente a nadie. Algunas de lo más curiosas, como la de Gorín y Parola, los vecinos más feos de la localidad, cuando acudieron al programa de televisión de José María Iñigo en la década de los sesenta.

"La transformación de Leioa en los últimos cien años, que es el tiempo que se ve reflejado en este libro, ha sido tremenda. En las imágenes se aprecia su desarrollo económico, social y poblacional. Su evolución aún está en auge y eso le convertirá en un municipio aún más puntero de lo que es en la actualidad", valoró el director de DEIA, Bingen Zupiria, que agradeció calurosamente su implicación en esta iniciativa al Ayuntamiento de Leioa, en especial al concejal de Cultura, Jon Lazkano, y a la directora de Kultur Leioa, Ana López, también presente en la puesta de largo de la publicación, "por su tiempo y dedicación" a la hora de sumergirse en el archivo fotográfico municipal para recabar imágenes. Zupiria no quiso olvidar la colaboración del centro comercial, "ya que sin ella habría sido imposible la edición de este libro" y, por supuesto, de los vecinos de Leioa, parte fundamental en esta propuesta.

Muchas personas ya se han transportado por unos instantes al pasado al observar algunas de las imágenes expuestas en Artea. Los paneles se colocaron ayer por primera vez en una de las galerías del centro comercial -estarán hasta fin de mes- y ya suscitaron un elevado interés del público, que curioso, se acercó a viajar en esta máquina del tiempo. Es una muestra de lo que ha capturado Leioa, instantes de un pueblo-Herri baten alduineak. Fragmentos de un recorrido en blanco y negro que la publicación visual editada por DEIA ha agrupado en seis apartados: El ayer urbano, Gentes, Educación, Lo cotidiano, Aficiones y De fiesta.

Hoy, el primer cupón La forma para poder conseguir el libro es muy sencilla. Solo hay que comprar DEIA en los quioscos de Leioa o en los de los municipios vecinos de Berango y Getxo, y recortar los cupones de promoción. Es importante que quien desee el libro realice la reserva del mismo en su establecimiento habitual. El periodo en el que hay que recopilar los cupones comienza hoy mismo y se prolongará durante los veinte días siguientes -habrá tres comodines añadidos-. Con los cupones se deberá rellenar una plantilla que será entregada en el establecimiento donde se ha reservado la publicación fotográfica para poder recogerla gratuitamente.

Gracias a esta radiografía en forma de imágenes, el lector podrá ver con sus ojos lo que la tradición oral le ha ido contando, aquello que su amama le describía con pasión al oído. "El libro nos permite recordar y disfrutar la realidad física y humana de, por lo menos, cuatro generaciones de leioarras", aseguró ayer el primer edil del municipio en la presentación del álbum. Fue un acto realizado desde el cariño en el que DEIA, además de por su director, estuvo representado por Javier Andrés, Kike Hermosilla, Jon Goikoetxea y Carlos Basterretxea.

La directora de Artea, Raquel Conejo, y la subdirectora, Estibaliz Amilibia, también mostraron su apoyo a este "fantástico libro que traerá buenos recuerdos y algún que otro descubrimiento", señaló Conejo. Y es que a las nuevas generaciones les asombrará ver cómo era un día normal en la vida de sus antepasados o cómo era esa carretera o ese barrio por el que hoy pasan continuamente.

"Hace 75 años, Leioa tenía una población de apenas 5.000 habitantes y se configuraba como un municipio fundamentalmente rural con una presencia industrial junto al tren en Lamiako. El primer gran cambio se produjo entre los años sesenta y setenta, cuando fruto el desarrollo industrial y urbanístico sin control propio del franquismo, Leioa creció sin orden y sin equipamientos para dar cobijo a una población que superaba ya las 20.000 personas. Mi familia es fruto de esos años locos. Hoy, tras casi 30 años de ayuntamientos democráticos y con un modelo de crecimiento urbano que ha recibido elogios por lo acertado y equilibrado, Leioa es, con cerca de 31.000 habitantes, el séptimo municipio de Bizkaia en población, el undécimo de la Comunidad Autónoma de Euskadi y el decimotercero de la Euskadi de los siete Herrialdes", apuntó Arruebarrena. Son los datos de una evolución; Leioa, instantes de un pueblo-Herri baten alduineak son las imágenes de una vida.