Leioa. La directora del centro comercial Artea, Raquel Conejo, se muestra satisfecha por haber cumplido el deseo de participar en un libro que a través de fotos antiguas recogiera la vida de Leioa. Es algo que ya rondaba su cabeza hace años y que ahora, se ha hecho realidad.
¿Por qué decidió Artea colaborar en la creación de este libro?
Hace cuatro años, el Ayuntamiento de Getxo y Artea decidimos colaborar con un libro inédito de fotografías sobre Getxo que recopilara la historia y la vida cotidiana de este municipio. En aquel momento ya nos interesamos en poder realizar la misma acción con Leioa, localidad a la que nos unen lazos tanto institucionales como de participación en las actividades y en su vida diaria.
¿Cómo se promocionará la publicación desde el centro comercial?
El centro ha participado activamente desde su inicio en el proyecto de este libro. Primero, se difundió la iniciativa con carteles estáticos y a través de nuestra página web, informando además de la recopilación de fotografías en nuestro centro comercial por medio de la propia web y de las redes sociales. Actualmente, se ha organizado una exposición que finalizará el 30 de este mes. La exposición consiste en unos paneles colocados en sus pasillos.
¿Cómo han visto la evolución del municipio desde 1998, cuando se inauguró el parque comercial, hasta ahora?
Leioa es un municipio que no ha parado de crecer desde aquel año. En vivienda, formación, empleo, ocio, cultura, instalaciones deportivas, cuidado, atención... Es un crecimiento totalmente sostenible que hace de Leioa un municipio con personalidad propia.
¿De qué manera ha influido el parque comercial en la vida del municipio en estos 14 años?
Creemos que Artea siempre se ha caracterizado por satisfacer todo tipo de demandas en lo que a gustos de público se refiere. Procuramos que los habitantes de Leioa, y lógicamente de todos los lugares, puedan encontrar aquí todo lo que necesiten. Artea intenta marcar tendencias y tener en todo momento presente la calidad y el estilo. Y eso, luego se plasma en la ciudadanía. Intentamos aportar modernidad e innovación.
Artea ha condicionado de una manera evidente el tiempo de ocio de los ciudadanos con los cines, la bolera…
Pero no solo con los cines y la bolera, también preparamos a lo largo de cada año distintas y atractivas exposiciones, dinamizamos las fiestas de Navidad, Carnaval y Halloween, organizamos numerosas actividades para que los niños disfruten con sus familias y damos cabida a otro tipo de iniciativas que pueden interesar a la ciudadanía. Siempre hay una idea que dinamiza la vida del centro comercial. En especial, estamos muy satisfechos de la visita anual de la asociación de mujeres de Leioa, Andrak, a Artea. Cada año, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, muchas mujeres participan en varias partidas de bolos en el recinto Artea Bowling. Por otro lado, también contribuimos a la vida del municipio con lazos que nos unen a entidades deportivas o asociaciones de vecinos.
Habrá personal contratado de distintos municipios, pero ¿existe mayoría de trabajadores leioarras?
Actualmente no existe un estudio pormenorizado sobre la procedencia de los trabajadores de Artea, si bien sabemos que la gran mayoría son de nuestra área de influencia más próxima. Cuando Artea se inauguró, existía un convenio en el que la gran mayoría de trabajadores pertenecía al municipio.
Y ¿cómo ha influido el municipio en el parque comercial?
Leioa es un municipio situado en un lugar privilegiado de Bizkaia. Está en un nudo estratégico de comunicaciones, situado a menos de 20 minutos de las más importantes poblaciones del territorio. Y es una zona en expansión, con crecimiento demográfico, infraestructuras e inversiones públicas.