Bilbao

no son tiempos fáciles para encontrar empleo. Y son, si cabe, más complicados para los jóvenes, que terminan su formación universitaria o profesional y se tienen que enfrentar por primera vez al mercado laboral para buscar trabajo. Cualquier ayuda es poca en un contexto en el que el desempleo juvenil ha llegado a cotas insospechadas y difíciles de asumir.

La feria de empleo Prestik es, desde hace cuatro años, una fecha marcada en rojo para muchos jóvenes ávidos por encontrar un puesto de trabajo acorde a su formación y aspiraciones. Un año más, el próximo mes de noviembre, el palacio Euskalduna volverá a poner en contacto a estos jóvenes aspirantes y las empresas que buscan trabajadores con un perfil determinado.

Prestik se ha convertido, en sus dos ediciones anteriores, en todo un éxito: más de 6.000 visitantes en cada una de ellas y cerca de 12.000 currículums entregados por parte de jóvenes que buscaban su primer empleo. La actual coyuntura económica hace prever que estas cifras se van a disparar este año. Los días 5 y 6 de noviembre, todos los jóvenes interesados en encontrar su primer empleo o buscar uno nuevo podrán contactar con más de 40 empresas y entidades que estarán presentes en estas jornadas ofreciendo empleo, formación u orientación para crear su propia empresa.

A lo largo de estas dos ediciones, han sido muchos los jóvenes que han encontrado trabajo gracias a que un día llegaron a esta feria, dejaron su currículum en una de las empresas que buscaba candidatos y fueron fichados. Esther Puras, ingeniera química es una de ellas. "Ir a Prestik me sirvió para darme cuenta de lo que pedía el mercado laboral y encontrar mis primeras prácticas. Ahora estoy contratada en esa misma empresa", explica.

Esther Puras

"Ves lo que es buscar trabajo"

A cuatro meses de terminar la carrera -ingeniería química industrial-, Esther Puras estaba a punto tener que enfrentarse al mercado laboral por primera vez. Por eso, convenció a una amiga y no dudó en acudir, cargada de ilusiones y currículums, a la feria Prestik en noviembre de 2010.

Allí conoció algunas empresas que buscaban un perfil laboral similar al suyo pero, al mismo tiempo, ese primer encuentro con el mercado laboral supuso todo un jarro de agua fría. "Me di cuenta de que no estaba preparada para el mundo laboral porque no tenía experiencia. El nivel que pedían las empresas era bastante elevado", recuerda esta joven de 24 años. Le faltaba experiencia, pero Esther contaba a su favor con una amplia formación. No se amilanó y repartió algunos currículos entre las empresas. También se puso en contacto con la Fundación Novia Salcedo que, a la larga, resultó providencial por la posibilidad que supuso de encontrar su trabajo actual. "Me apunté en su página web y me seleccionaron para dos puestos de prácticas: uno en Alemania y otro en Mungia. Al final me eligieron para el segundo", recuerda. Era Manufacturas Gre, una empresa dedicada a la fabricación de piscinas desmontables. Empezó sus prácticas en febrero de 2011, casi al mismo tiempo que presentaba su proyecto fin de carrera, y ha trabajado como becaria un año. El pasado mes de febrero le renovaron el contrato por otros seis meses.

Pero Esther no se ha dormido en los laureles. Esta joven no ha descuidado su formación; está realizando un segundo ciclo de ingeniería empresarial, ha retomado sus clases de francés y sigue apuntándose a cursos para completar su curriculum.

Es consciente de la suerte que ha tenido. "Tengo amigas que todavía no han encontrado trabajo y otras que han terminado ocupadas como dependientas en una tienda", reconoce. Con todo, cree que este tipo de ferias de empleo juvenil ayudan a los recién titulados a tomar una primer contacto con el mercado labora.

"Te permiten recoger mucha información de las empresas que hay aquí y darte cuenta de lo que piden a la hora de contratar a la gente", afirma. Y no duda en recomendar a todos los jóvenes que acudan a la próxima feria Prestik. "Van a ver lo que es buscar trabajo y lo que piden las empresas", anima.

Pero la presencia en la feria no solo se limita a candidatos y empresas; a Prestik también acuden otras entidades que trabajan en el ámbito del empleo y la formación.

Paul Etxenike (Novia Salcedo)

"Van a ver que no están solos"

La Fundación Novia Salcedo es una de ellas. Paul Etxenike explica que empezaron a acudir a Prestik, sobre todo, para darse a conocer entre los recién titulados. "Ofrecemos servicios dirigidos sobre todo a jóvenes que acaban la universidad o la formación profesional y no tienen experiencia laboral: prácticas en empresas, prácticas internacionales, cursos, becas...", afirma. Su paso por la feria no puede ser más positiva: 1.200 jóvenes acudieron a su stand y, de ellos, prácticamente todos colgaron su currículum en su web. Aunque no puede detallar en cifras cuántas de esas personas consiguieron un primer empleo en forma de prácticas remuneradas, afirma rotundo que las hubo, y no pocas. "Muchas de esas personas lograron hacer prácticas en una empresa y, de ellas, también hubo quienes consiguieron un contrato laboral. Otros están haciendo cursos, muchos han ido de becas al extranjero...".

De cara a este año, y en vista de la situación laboral actual, Etxenike cree que la asistencia será masiva. "Esperamos recibir el doble de curriculum", admite. También de un perfil de candidatos diferente. "En la primera edición eran jóvenes que buscaban prácticas de su titulación; ya en 2010 no les importaba de qué fuera. Supongo que este año será también lo mismo: De lo que sea, lo que quiero es hacer prácticas".

Para Paul Etxenike este tipo de ferias siguen siendo útiles. "Los jóvenes ven que hay programas para ellos, oportunidades, gente que les puede apoyar u orientar en su futuro; no están solos, hay equipos que les pueden asesorar", relata. También para encontrar esa primera experiencia laboral tan deseada. "De hecho, la primera vez que acudimos a Prestik lo hicimos porque nos faltaban muchos candidatos: teníamos muchas ofertas de trabajo y pocos jóvenes". Asimismo valora el hecho de que los recién titulados pueden identificar nuevos nichos de empleo.