Síguenos en redes sociales:

El álbum de todo un pueblo

DEIA y el Ayuntamiento de Leioa editan un libro de fotos antiguas del municipio cedidas por vecinos

El álbum de todo un pueblo

Leioa

lEIOA está a punto de celebrar un año más las fiestas de San Juan. La localidad se engalana, los vecinos se olvidan de las penas y son por unos días las carcajadas y los buenos augurios los que se expanden como el humo de las hogueras. Pero, ¿cómo eran las fiestas en Leioa hace decenas de años? ¿Cómo iban vestidos sus habitantes? ¿Qué hacían para divertirse? Lo mejor para conocer estas y otras experiencias históricas es verlo con los propios ojos. DEIA y el Ayuntamiento despejan la incógnita porque han editado un libro con fotografías que han cedido los propios vecinos leioarras y que mostrarán, por ejemplo, cómo eran las distintas fiestas del municipio a principios del siglo pasado. Pero este recopilatorio visual enseñará muchos más detalles, tendrá muchas más pinceladas, será una verdadera radiografía de época. Todo gracias a la colaboración impagable de los ciudadanos de Leioa. Ellos, sus padres o sus abuelos, incluso bisabuelos son los protagonistas de estas páginas impregnadas de historia, de realidad, de pasión, de cotidianidad, de vida en definitiva. A los más veteranos les hará meterse en la máquina del tiempo y retrotraerse a la época del blanco y negro; y a los más jóvenes les permitirá saber lo que ha evolucionado su pueblo, cómo han cambiado las cosas a una velocidad supersónica. A buen seguro que exclaman aquello de: "¡Ay ama, pero cómo ibais antes con esas pintas!".

DEIA y el Consistorio ponen marco a las instantáneas de los vecinos. Este diario y el Ayuntamiento han confeccionado el álbum del pueblo, de los momentos, de las instantáneas imborrables que configuran un destino. La vida de los habitantes es la vida del municipio. En el libro están plasmados los grupos deportivos y culturales, las personas y cuadrillas del municipio y también hay hueco para un singular apartado de fotografías curiosas que cuentan en sí anécdotas.

El humo de las sanjuanadas se extenderá por el cielo el próximo sábado en la noche más corta del año, pero a finales del siglo XIX era el humo de las industrias el que se veía por una localidad cuyos inicios, allá por 1526, hablan de caseríos dispersos dedicados a la ganadería y al cultivo de la tierra. Pero con la llegada de la industrialización a finales de 1800 comienza una nueva era: se crean nuevos espacios para la edificación de viviendas, la industria, el ocio... Sin embargo, en aquella época aún no se había producido el gran cambio de Leioa, que es en los años 60 con la implantación de importantes empresas que elevan el nivel de vida de una población creciente. Luego, la evolución va variando la cara de la ciudad y la era de los servicios, la cultura y la tecnología convierten a la localidad en un municipio cosmopolita y referente en muchos sentidos. Uno de los fenómenos que marcan el discurrir del Leioa moderno es la llegada del campus de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), inaugurado en 1972. La localización de las facultades marca un nuevo ritmo del municipio que, asimismo, asiste actualmente a un nuevo horizonte universitario con el nuevo proyecto de construcción de la Unidad de Biofísica en el parque científico y tecnológico.

Otro de los edificios que condiciona la vida de la localidad es la inauguración en 1998 del parque comercial Artea. "Creemos que Artea siempre se ha caracterizado por satisfacer todo tipo de demandas en lo que a gustos de público se refiere. Procuramos que los habitantes de Leioa, y lógicamente de todos los lugares, puedan encontrar aquí todo lo que necesiten. Artea intenta marcar tendencias y tener en todo momento presente la calidad y el estilo. Y eso, luego se plasma en la ciudadanía. Intentamos aportar modernidad e innovación", considera la directora del centro comercial, Raquel Conejo. Como una parte fundamental en la vida del municipio leioarra, Artea se ha implicado de manera directa en el libro editado por DEIA. De hecho, la puesta de largo de Leioa, instantes de un pueblo-Herri baten alduineak será mañana a las 10.30 horas en el parque comercial. En esta presentación en sociedad estarán el alcalde de Leioa, Eneko Arruebarrena; el director de DEIA, Bingen Zupiria; y la directora de Artea, Raquel Conejo.

Forma de conseguir el libro Los que quieran guardar este álbum de Leioa junto al resto de instantáneas que recorren su vida pueden hacerlo de una manera sencilla. Para conseguir el libro solo hay que comprar DEIA en los quioscos de Leioa o en los de los municipios vecinos de Berango y Getxo y recortar los cupones de promoción. Es importante que quien desee el libro realice la reserva del mismo en su quiosquero habitual. El periodo en el que hay que recopilar los cupones empieza el martes y se prolongará durante los siguientes veinte días -habrá tres comodines añadidos, por si a algún lector le faltara alguno-. Con los cupones recolectados se deberá rellenar una plantilla que será entregada en el establecimiento donde se ha reservado la publicación fotográfica para poder recogerla gratuitamente.

Se trata de un repaso a la trayectoria de la localidad en primera persona, a través de las experiencias de los vecinos. Leioa, instantes de un pueblo-Herri baten alduineak se estructura en torno a seis grandes apartados: El ayer urbano-Hiriaren iragana, Gentes-Jendeak, Educación-Heziketa, Lo cotidiano-Egunerokoa, Aficiones-Zaletasunak y De fiesta-Jaietan. Gracias a esta radiografía visual, el lector podrá ver con sus ojos lo que la tradición oral le ha ido contando, aquello que su amama le describía con pasión al oído. Será un viaje a aquella época en la que los niños iban a una escuela plagada de mapas en las paredes o en la que los jóvenes disfrutaban de las fiestas con una vestimenta que tampoco dista tanto de la actual: con los imprescindibles pañuelos al cuello y txapelas a la cabeza.