Bilbao

EN época de crisis los proyectos originales y creativos son los que triunfan y sirven para mantenerse a flote en un mar de tormentas. Por eso, la Diputación Foral de Bizkaia quiere dar un impulso al sector de las industrias creativas dotándolas de un espacio que sirva para que las ideas fluyan con soltura y facilidad. La institución foral ha renovado totalmente la sede de Agencia de Innovación de Bizkaia, Beaz, para poner a disposición de las empresas vizcainas del sector creativo un coworking de 200 metros cuadrados. Se trata de un espacio moderno, de diseño, formado por nuevas salas de reuniones y un amplio espacio multiusos en el que se pretende desarrollar actividades relacionadas con los sectores económicos de la creatividad y el diseño. "Queremos ser creativos para que los potenciales creadores que pasen por estas renovadas instalaciones puedan trabajar a gusto", explicó ayer el diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, en la visita por el edificio.

La puesta en marcha de DesignKabi y Bizkaia Creativa forma parte de una remodelación de las instalaciones con las que hasta ahora contaba Beaz en su edificio de la calle Sabino Arana. Pero la renovación de estas instalaciones no es un mero capricho. Con el desarrollo de estos dos espacios, la Diputación va a tender la mano a más proyectos empresariales. El objetivo es duplicar el número de empresas que se beneficien anualmente del apoyo y asesoramiento foral. "Hasta ahora, Beaz ha apoyado la creación de 1.257 empresas con miles de puestos de trabajo, ahora nos hemos marcado unos objetivos mucho más ambiciosos, porque vamos a actuar en tres niveles. Además de la creación, trabajamos en el crecimiento y en la internacionalización", dijo el diputado.

Por eso era necesario una renovación de las instalaciones del Beaz, "porque había que lograr que esta entidad fuera parte del paisaje del emprendizaje en los tres niveles", aseguró Pradales. "Queríamos que fuera un edificio mucho más abierto, con un diseño que invitara a participar y crecer junto a nosotros", dijo. El cambio de look está pensado para que exista una mayor y más directa relación entre esta sociedad pública y las empresas y proyectos a los que presta asesoramiento. El coworking está amueblado íntegramente con muebles y materiales reciclados, con un estilo muy versátil que permite infinidad de posibilidades para trabajar. Otro aspecto clave son las salas de reuniones, que ocupa la primera planta del edificio y que se distribuye en seis locales pintados de colores.

Seis sombreros de pensar Cada una de los espacios muestra un tono diferente, que se corresponde con el de uno de los seis sombreros para pensar del profesor Edward de Bono. Uno de los espacios está pintado de amarillo (color que identifica las oportunidades y los beneficios); otro, de verde (nuevas ideas); un tercer espacio es negro (riesgos y dificultades); otro, rojo (sentimientos e intuiciones); otro, azul (ejecución, hacer) y el último y más grande es el de color blanco. "Es un método rápido y eficaz. Es una manera divertida e ingeniosa de no perder el tiempo. En la sala de las ideas, en la verde, solo se hace eso. Los problemas o riesgos se tratan en la sala negra", comenta Juan Diego, director de Beaz.

Actualmente, la sociedad foral gestiona nueve programas de trabajo, frente a los tres en los que intervenía en 2011. Además, colabora en la gestión de expedientes con incidencia económica directa en las empresas de Bizkaia por importe de 3,5 millones de euros, en 2012 lo hará por un importe superior a los 25 millones de euros.