BILBaO. El año pasado, un único peatón murió atropellado en Bilbao y el número de heridos descendió hasta 174, la cifra más baja de los últimos cinco años. Las principales causas de estos accidentes son que los conductores no respeten el paso de peatones, así como que estos irrumpan en la calzada fuera de los pasos de cebra. Precisamente, el año pasado la Policía Municipal llamó la atención, en las campañas realizadas, a 566 peatones "indisciplinados", y de estos, 14 fueron sanciones por no hacer caso a la autoridad.
Los "indisciplinarios viarios", como los denominó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, son una de las principales causas de los atropellos. Han descendido hasta pasar de los 221 atropellos con heridos en 2006 a los 174 el pasado año. Además, en 2011, solo hubo que lamentar un atropello mortal. "Muchas veces pasan por donde no deben, o sobreestiman sus capacidades", apuntó Del Hierro, refiriéndose a personas mayores que creen que les va a dar tiempo a cruzar cuando el semáforo está en rojo y acaba en un atropello. El propio concejal de Circulación, Asier Abaunza, apuntó que desde el puesto de control de tráfico han presenciado alguno de estos casos.
De ahí que la policía realizara el año pasado 74 controles de vigilancia y control de atropellos con la idea de educar a los peatones. 14 peatones fueron sancionados después de no hacer caso al apercibimiento de los agentes. Otros 16 conductores fueron multados. En todo caso, son cifras en descenso con respecto a otros años.
La tendencia de descenso se ve reflejada igualmente en el número de accidentes con víctimas que pasó de 642 en 2010 a 601 en el ejercicio anterior, según anunció ayer el concejal de Circulación, Asier Abaunza. El edil valoró la tendencia a la baja en los accidentes con heridos desde 2006, cuando se registraron 798 siniestros, y explicó que sus principales causas fueron las distracciones al volante (16 %), saltarse un ceda el paso (11 %), perder el control del vehículo (11 %) y no respetar la distancia de seguridad (10%).
Plan de movilidad La reducción de siniestros y víctimas en la capital es fruto, según los concejales responsables, de la actuación coordinada de las áreas de Circulación y Transportes y Seguridad Ciudadana en el Plan Municipal de Movilidad Segura 2007-2013. El primer paso en la aplicación de este plan consistió en la elaboración de un diagnóstico de la situación, cruzando los datos registrados con el Área de Seguridad y otras Instituciones junto a las quejas y sugerencias realizadas por la ciudadanía por esta cuestión. Además, se analizaron los comportamientos de conductores y peatones en distintos puntos de la villa, con la finalidad de detectar los casos más habituales de indisciplina viaria y de proponer las medidas correctoras oportunas, con especial incidencia en el entorno de los centros escolares.
A partir de ese diagnóstico, se elaboró un plan compuesto por 41 actuaciones concretas, en las que en el apartado de obra civil, colaboró también el Área de Obras y Servicios, entre las que se incluían el repintado y reasfaltado de calles, el rebaje de aceras, la creación de orejetas, isletas-refugio y pasos peatonales resaltados, la mejora de semaforización de pasos peatonales y de la señalización horizontal y vertical, y la instalación de radares y detectores de paso en rojo, entre otras medidas. Además, de forma paralela, la Policía Municipal intensificó las labores de vigilancia y control de tráfico y de seguridad en la villa.
En estos momentos, el el Plan de Movilidad Seguro 2007-2013 toma como referencia la renovación de la Carta Europa de Seguridad Vial en 2010 así como el Plan Estratégico de Seguridad Vial de Euskadi 2010-2014. Entre los objetivos se encuentra reducir en un 15% el número de accidentes con víctimas en la ciudad entre 2010 y 2013. Además, se pretende alcanzar la visión cero, es decir, conseguir que no se produzca ninguna víctima mortal en accidentes, sea atropellos o colisiones. Se pretende reducir el número de accidentes por grupos de riesgo y fomentar la movilidad sostenible y segura en Bilbao.
Entre las pautas que seguirá el Ayuntamiento para conseguir estos objetivos se encuentra combatir la indisciplina relacionada con el alcohol y mejorar la seguridad de las infraestructuras. En los 45 controles para limitar el uso del alcohol al volante, en 2011 se llevaron a cabo 898 pruebas, de las cuales 8 resultaron positivas, aumentando significativamente el dato registrado el año anterior, cuando una única persona fue sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol.
En este sentido, el concejal de Transportes planteó que este aumento del 800% responde a que "estamos en cifras tan bajas, que basta con que cacemos a una cuadrilla en tres coches conduciendo bajo los efectos del alcohol para disparar la tasa global".
Por otro lado, en cuanto a las personas usuarias de motos y ciclomotores, en 2011 se realizaron 1.355 pruebas y se practicaron 12 denuncias por carecer de seguro y no hubo un solo caso de denuncia por no llevar puesto el casco, lo que supone una evolución positiva desde 2009 y 2010, cuando siete y una personas, respectivamente, fueron denunciadas por esta última infracción.
El Consistorio cuenta con un manual de señalización de obras fijas e intervención en infraestructuras único a nivel estatal desde el que se puede consultar las afecciones para garantizar así una movilidad segura tanto de peatones como bicicletas, vehículos y transporte público.