Bilbao. En la playa o en pleno corazón del Gorbeia, para aprender a manejar un velero o mejorar los regates a puerta, con establos y gallinas, y equipados con rocódromos. Udalekuak son, cada verano, uno de los destinos preferidos por los niños vizcainos. La Diputación Foral de Bizkaia abrió ayer el plazo de inscripción para las colonias estivales, que en esta ocasión ofrecerán 1.660 plazas en 14 instalaciones en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, y que combinan un amplio abanico de actividades.

"Es la niña bonita, el programa por excelencia que tiene la Diputación dirigido a la infancia de Bizkaia, en coordinación con las de Araba y Gipuzkoa", admite la directora foral de Juventud y Deporte, Maitane Leizaola. Gracias a este programa cientos de niños vizcainos de entre 7 y 13 años pueden disfrutar de una experiencia única, compartiendo juegos, excursiones y talleres con otros chavales de su edad. "¿Quién no se acuerda de los udalekus? Es un programa consolidado en el tiempo, que pasa de padres a hijos", destaca Leizaola.

El objetivo de estos programas es proporcionar a los más pequeños un espacio para el juego, la diversión y la convivencia, donde poder disfrutar al mismo tiempo que afianzan su autonomía personal. "Se pretende fomentar la convivencia entre diferentes y una educación en valores en un entorno lúdico y divertido. Se trata de usar el tiempo libre de los niños para que puedan compartir experiencia y, a partir de ese ocio, que puedan ir aprendiendo valores de respeto a los demás, de solidaridad, de igualdad...", relata la directora de Juventud y Deporte.

Un año más, las familias podrán elegir entre catorce instalaciones, siete de ellas en Bizkaia (Athletic, Gorliz, La Arboleda, Lapurreketa, Lauaxeta, Lurraska y Orduña), dos en Araba (Barria y Zuhatza) y otras cinco en Gipuzkoa (Hondarribia, Orio, Segura, Zarautz y Zestoa). En turnos de siete y diez días, las colonias se desarrollarán a lo largo del mes de julio y durante la primera quincena de agosto. Los turnos se han establecido en base a la edad de los niños y existe la posibilidad de elegir entre programas en euskera o bilingües.

Amplio abanico A partir de ahí, las posibilidades de ocio que ofrece cada uno de los destinos son prácticamente infinitas. Siempre con las excursiones y las actividades al aire libre como eje fundamental, hay algunos campamentos cuyas características los hacen especiales. A Zuhatza, por ejemplo, el preferido por los más pequeños, solo se puede llegar en barco. "Para ellos es algo así como la isla del tesoro. Las actividades que se realizan en el se pueden desarrollar sin problemas en Gorliz, por ejemplo, pero el estar aislados en medio de un pantano tiene un punto casi mágico para ellos", explica Leizaola. Situado en medio del embalse de Uribarri-Ganboa, en este campamento todas las actividades giran en torno al agua, con clases de wind-surf, vela y remo. En Lurraska (Ajangiz), los más pequeños pueden aprender a montar a caballo mientras dan de comer a las gallinas o disfrutan de deportes de aventura en la reserva de la biosfera de Urdaibai, mientas que en Zestoa tendrán la oportunidad de cultivar un pequeño huerto o hacer sus pinitos en la escalada. En Barria, durante la primera semana de julio, niños de entre 9 y 11 años podrán participar en talleres de bertsos. "Procuramos diversificar las actividades. En función de los programas que te permite cada una de las instalaciones, tratamos de completar la estancia con una serie de actividades que abarcan el conocimiento del entorno natural, deporte... Se trata de que se diviertan más allá de las consolas y la televisión, haciendo lo que tienen que hacer los niños: jugar con otros chavales de su edad y, a ser posible, en un espacio al aire libre y un entorno natural", especifica Leizaola. Y es que la mayoría de las instalaciones, además, están ubicadas en entornos privilegiados: las históricas explotaciones mineras de La Arboleda, los límites del parque de Urkiola y Gorbeia de Lauaxeta y Lapurreketa, y Gorliz, a pie de playa de su extenso arenal.

Mención especial merece, sin duda, el campamento Bizkaia-Athletic, en el que los más pequeños podrán participar en talleres y conocer de primera mano la historia del club de fútbol vizcaino, con entrenamientos en Lezama y visitas a San Mamés y el Museo Athletic. "Tiene muy buena acogida y esperamos consolidar esta instalación, más en un año como este. No deja de tener su romanticismo, dirigida solo a niños de Bizkaia; está gestionada por el Athletic, que es más que un club, y entronca con los valores del programa Udalekuak", subraya la directora de Juventud y Deporte.

La preinscripción para estas colonias estará abierta hasta el viernes, 23 de marzo, en el servicio foral de Juventud, cualquiera de los registros de la Diputación, los servicios municipales de información juvenil y en la propia página web www.gaztebizz.com/udalekuak, donde también se puede encontrar toda la información sobre el programa. Las plazas se sortearán el 25 de abril y el último día de pago, para formalizar la reserva, será el 9 de mayo. Los precios, subvencionados por la Diputación, oscilan entre los 115 euros para los turnos de siete días y los 167 para los de diez, y hay descuentos para familias numerosas y las perceptoras de renta básica. Igualmente, el 5% de las plazas estará reservado para niños con discapacidad.