Lezama

SE resisten a que el viejo trazado del tren de Lezama se convierta en vía muerta. Este itinerario está lleno de posibilidades, de vida, de naturaleza, y hoy aguarda a que se le rescate del deterioro propio del paso de los años y el abandono. Zorribike Lezamako TKT ha organizado para el próximo día 25 de marzo una marcha a pie que tiene como objetivo el dar a conocer el itinerario que seguía el tren que unía Bilbao con Lezama allá por el año 1894. "Somos una asociación de mountain bike, pero hemos decidido organizar esta marcha a pie, ya que algunos tramos de la ruta no están acondicionados ni están en un estado como para que cualquiera pueda realizarlos en bicicleta", explica Jose Manuel Olano, presidente de Zorribike.

Hoy la vía vieja de Lezama, en desuso desde hace décadas y décadas, se ha convertido en un trazado cuyos diversos tramos tienen diferentes grados de conservación, pero que en cualquier caso, constituye una interesantísima ruta verde cuya rehabilitación reclaman numerosos sectores de la comarca. Es el caso de Bizi Txorierri, un grupo de vecinos de la zona, que trabaja en favor de un bidegorri que atraviese el valle y en la recuperación del trazado de la vía vieja de Lezama como vía verde para pasear o ir en bici. "Nosotros queremos sumarnos a esta iniciativa", explica Olano. "Esta vía es un bien para todos", añade, destacando que en este recorrido se aúnan deporte, ocio, naturaleza...

trágico pasado Este tren, que unía Bibao con Lezama, se puso en marcha en 1894. Pero ese mismo año tuvo lugar un trágico accidente a la altura de las Calzadas de Mallona, en Begoña. Al parecer, el tren venía con sobrecarga debido a que arrastraba, además de los convoyes de pasajeros, tres vagones llenos de piedras que se incorporaron en las canteras de San Roque. En una cuesta el tren se salió de la vía de manera que la triste consecuencia fueron 13 muertos y 18 heridos, la mayoría baserritarras de la comarca que acudían a la capital a llevar los productos de sus caseríos. Desde entonces la vía quedó en desuso, ya que se procedió a buscar otro trazado que evitara los desniveles que suponía la subida a Artxanda.

El tren de los muertos. Así se le llamaba en la época a este malogrado ferrocarril, puesto que uno de sus cometidos era el de transportar los féretros de los difuntos desde Bilbao hasta el cementerio de Derio. Pero hoy, este trazado está lleno de vida, y solo espera a que las instituciones le den ese empujón imprescindible para estar operativo al 100% para cicloturistas y caminantes.

Tal y como explica Olano, a día de hoy hay trozos de la ruta que han desaparecido debido a las obras del corredor del Txorierri, o que simplemente están comidos por la naturaleza indómita y el abandono del paso de los años. "Otras partes están aprovechadas como pistas por baserritarras de la zona", explica el presidente de Zorribike.

La ruta que han organizado desde esta asociación de mountain bike para el día 25 transcurre desde la zona del camino de San Roke, hacia Sondika y hasta el viejo túnel de Artxanda, de 400 metros de longitud, por el que marchaba el tren y que suponía el paso directo del valle a Bilbao. Hoy día su estado no es en absoluto el deseable, inundado y de difícil acceso.

El punto de encuentro para esta excursión será Uribarri Topalekua de Lezama a las 9.30 horas, para desplazarse después en coche al punto de partida del paseo. Aquellos que acudan desde otras localidades podrán dirigirse directamente al lugar desde donde saldrá el grupo a pie. Quienes prefieran esta opción, pueden presentarse a las 10.00 horas en la estación de La Ola, en Sondika. La marcha será de siete kilómetros y partirá de la zona del camino de San Roke para coger este tramo de la antigua vía.

"Esta es una vía verde interesante, porque empiezas caminado en pleno bosque por Txorierri, y si atraviesas el túnel apareces en Bilbao, con el Guggenheim enfrente", explica Olano. En este caso, la marcha finalizara en la boca del túnel donde los caminantes tomarán un hamaiketako popular a base de chorizos a la sidra. Esta marcha solo se asomará un poco al túnel, ya que su actual estado, inundado hasta la mitad, lo hace impracticable. Desde Zorribike han convocado al resto de las asociaciones de Lezama para que se animen a tomar parte en esta salida, pero hacen extensible la invitación a todo aquel que quiera sumarse. "Creemos que cuanta más gente se una, cuanta más gente conozca esta vía, más fácil será que alguien actúe con respecto a su recuperación", señala.

Zorribike Lezamako TKT es una agrupación que nació en 2008. "Nos juntamos una cuadrilla de gente a la que nos gustaba la bici de montaña y al final acabamos creando un club", explica Olano. Hoy cuenta con en torno a sesenta socios y además de salidas sobre todo en bicicleta, organiza otro tipo de actividades como charlas deportivas, cursos, etc. En esta ocasión sus miembros han decidido bajarse de la bici por unas horas para caminar con rumbo a la recuperación de esta vía llena de historia y de patrimonio natural. Para que algún día quien quiera pueda recorrerla de principio a fin sin trabas, sin restos de vía muerta.