Los fogones de Santurtzi
Los restaurantes santurtziarras ofrecen demostraciones de cocina en Mamariga
Santurtzi
Como en el restaurante, pero en casa. Los grandes cocineros de Santurtzi abandonarán los fogones de sus locales durante unas horas para meterse en la cocina como profesores. Durante las cuatro próximas semanas, los vecinos de la localidad marinera tendrán la oportunidad de convertirse en verdaderos chefs de la mano de Santurtzi Gastronomika, la asociación de restaurantes del municipio que enseñará, en el nuevo local de Mamariga Kulturgunea, a cocinar los platos más exquisitos de sus cartas. "Queremos potenciar la imagen de la gastronomía de Santurtzi", explicó ayer Joseba Ramos, presidente de la asociación.
Bacalao al club Ranero, merluza rellena de txangurro, tarta con tres chocolates, garbanzos con chipirones, volcán de chocolate... estas son algunas de las recetas que recibirán los asistentes en las demostraciones culinarias. "Tendrán las recetas en papel y después podrán observar cómo los cocineros las preparan, para luego, en casa, ponerlo en práctica", explica Ramos la dinámica de la nueva iniciativa. Se trata de platos económicos, sencillos y con los que se podrá presumir en las comidas o cenas familiares.
Las recetas La cocina se abrirá cada jueves con la participación de un cocinero diferente. El primero en estrenar los fogones de Mamariga Kulturgunea será el cocinero del restaurante Currito, que preparará bacalao al club Ranero y rape estilo Currito. La oferta es completamente gratuita y comenzará a las 19.00 horas.
El segundo bocado lo ofrecerá el restaurante Sotavento, el día 23. Su menú: merluza rellena de txangurro y volcán de chocolate. El siguiente jueves se podrá aprender a realizar cocido de una forma diferente, con chipirones, de la mano del cocinero del Maisu y sus garbanzos con chipirones. De postre, tarta con tres chocolates. El colofón correrá a cargo del restaurante Pazo Doval, con kokotxas de bacalao con lomos de merluza y micuit de pato a la sal.
"Son platos fáciles que pueden elaborarse en casa con ingredientes básicos", añadió Ramos. "Por eso merece la pena apuntarse porque esta es la gastronomía de Santur-tzi", añadió Idoia Vizcaino, concejala de Turismo. "Todo el mundo" puede meterse en la cocina del nuevo kulturgune "porque el nivel de complejidad de las recetas no es muy alto".
Además, al finalizar las sesiones se tendrá la oportunidad de degustar el resultado y así poder compararlo después con el resultado en casa. Eso sí, para poder participar de esta iniciativa, bautizada como Los fogones de Santurtzi, es necesario inscribirse, las plazas son limitadas. Aunque si funciona se podrá repetir.