Luces de neón y linternas para encontrar el camino
Un viejo aficionado a las frases sentenciosas, Noel Clarasó, recordó que el amor es el único deporte que no se interrumpe por falta de luz. No es esta una crónica deportiva sino el recorrido por dos historias que ayer se cruzaron en el camino de la vida (la frase tiene copyright: Isidro Elezgarai...) y que merecen alumbrarse: con luces de neón la elección del dibujante costumbrista K-Toño Frade y el txistulari Mikel Bilbao como candidatos oficiales de la Orden Botxera de Farolines y Zarambolas a los cargos que ya ostentaron los pares de esa chiripitifláutica sociedad y con linternas para iluminar el camino de la solidaridad emprendido, hace años por Médicos Sin Fronteras.
Año tras año, el primer lunes posterior a la Epifanía (a la noche de Reyes, para quienes piensan que el Rosario es el apodo de Marcelo Bielsa...), el Café Iruña, sede ecuménica de la Orden Botxera de Farolines y Zarambolas, acoge el Consejo Anual de los pares, donde estos presentan sus candidatos al honroso título. Es tradición que el asunto se zanje tras mil y un disputas (verbales, claro: lo de los puños es asunto de mal gusto...), pero no ha ocurrido lo propio en esta ocasión. Pese a que en la mesa se colocaron nombres como los de Emilio Sagi, el doctor Ricardo Franco Vicario, el árbitro Iturralde González, Jon Zapirain, Fermín Palomar o el ya mencionado Marcelo Bielsa el veredicto fue unánime: el dibujante y el txistulari, dos piezas del paisaje más bilbaino.
Al calor de varias jícaras de chocolate y los inevitables picatostes -con su correspondientes cántaros de agua fresca, como mandan los cánones...- se reunieron la actriz Nati Ortiz de Zarate, Julio Alegría, José Mari Amantes, Arturo Trueba, Marino Montero, Iñaki Astigarraga, la concejala Itziar Urtasun, Pascual Molongua, Luis Ángel Castresana; Iker Moya y Lourdes Luque, procedentes de Bilboko Konpartsak, Javier Ruiz; el alpinista Juanjo Sansebastián, Eduardo Robles, Agustín Ferrero, nuevo integrante de Los Cinco Bilbainos, José Luis Fernández y quien suscribe excusando su presencia en el acto -pese a emitir su voto a través del Correo del Bar, es decir, del propio Marino-, Gurutze Beitia, Itziar Lazkano, Txema Soria, K-Toño Frade, Iñaki García-Ergüín (presenta hoy nueva exposición...) y Olmo. También unánime fue la elección de la mejor chirenada del año: la celebración de la I Feria del Txakoli en Nueva York, de la mano de Eder Montero -a ello hay que sumar la hamburguesa creada en su restaurante vasco Txikito, en Manhattan, que fue calificada por la NY Magazine como "la mejor del año"...-, cortando una calle del barrio de Chelsea. A su vez, la Orden traslado al Ayuntamiento del conveniencia de instalar, en algún lugar del Casco Viejo, una cerámica que reproduzca el cartel anunciador de la primera Aste Nagusia en homenaje a su autor, Juan Carlos Eguileor, de quien la Orden guarda un entrañable recuerdo y con quien, se considera, existe una deuda pendiente. No en vano, su espíritu estaba muy cercano al del universo chirene.
Casi al tiempo, la casa de Cultura de Barrinkua acogió una exposición de óleos y grabados de Raquel Rochas, bajo el título El árbol de la vida, bajo los focos de la solidaridad. No por nada, lo recaudado irá destinado a la lucha contra el hambre en Somalia de la mano de Médicos Sin Fronteras en el proyecto Un cuadro, una vida que toca la tecla de la justicia sensible. El bosque recreado por la artista causó impacto entre quienes se acercaron a verlo, desde Luis Albelda a Carmen Rochas, Celia Ganuza o Luz González entre otros.
Más en Bizkaia
-
Un escenario flotante en la Ría de Bilbao acogerá los conciertos de ETS, Amaia y Arde Bogotá
-
El dispositivo por la final entorno a San Mamés despierta la curiosidad de los bilbainos
-
Los aficionados del Manchester United ya disfrutan de su fan zone: "Tenemos que recuperar el tiempo perdido"
-
Etxebarri destinará recursos económicos a la reforma de la calle San Antonio y del campo de fútbol