Laudio. El programa Oxigenoa Euskarari, que por tercer año consecutivo pone en marcha el Área de Euskera del Ayuntamiento de Laudio para fomentar el uso de la lengua vasca entre adolescentes -de 12 a 16 años de edad- vuelve a obtener una gran acogida.
Casi un centenar de alumnos de los centros educativos la Ikastola, el Instituto y La Milagrosa se han animado a participar en la nueva edición de la iniciativa y es de destacar que 53 de ellos son veteranos, puesto que son jóvenes que ya tomaron parte de la experiencia durante el curso lectivo 2010-2011 y que han mostrado interés e ilusión por seguir adentrándose en la naturaleza y la montaña.
Los mendizales -divididos en dos grupos en función de si son novatos o si repiten participación- alcanzarán cumbres de toda Euskal Herria dirigidos por el experto ochomilista de la localidad, Julen Reketa, y la monitora Leire Urretxu. "A través de esta iniciativa se pretende, por un lado, normalizar la utilización del euskara fuera del horario escolar y en un medio en el que los jóvenes habitualmente se comunican en castellano. Todo ello en contacto directo con nuestra geografía para que así puedan conocer la diversidad paisajística de nuestras montañas, además de las riquezas lingüísticas y culturales que poseen los diferentes lugares que visitamos", explica Reketa.
En pasadas ediciones, los jóvenes realizaron una media de veinte salidas por curso -algunas de ellas tan emblemáticas como Txindoki, Toloño, Gorbea, Aralar o Aizkorri- y recibieron también formación específica en temas como alimentación e hidratación, escalada, botánica, orientación o cocina.
Próximas citas Y para este 2012, los organizadores de Oxigenoa Euskarari tienen, en global, una decena de propuestas programadas. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 15 de enero al monte Vallegrull, de 1.226 metros , localizado en el Parque natural de Valderejo.
El 19 de febrero está dedicado a clases de escalada en la rokópolis artificial de Pamplona. Un grupo de jóvenes llegará el 18 de marzo a las cimas de Aratz (1.446 metros) y de Olano (1.082 metros). La ascensión a la mítica cumbre del Aizkorri no podía faltar en esta edición y la cita será el 14 de abril.
El 19 y 20 de mayo será un fin de semana reservado a la orientación en el Parque natural de Gorbeia y su zona de cuevas. El 3 de junio llegará el turno del Alluitz (1.034 metros) y del Anboto (1.331 metros).
Los próximos días 22, 23 y 24 de ese mismo mes serán especialmente intensos ya que los jóvenes mendizales realizarán una salida a los Pirineos para visitar la Mesa de los tres Reyes (2.428 metros y el monte Ori (2.018 metros).
El programa se retomará después de un pequeño parón estival con tres propuestas: escalada en octubre, ascensión al Kurutzeberri en noviembre y salida a Itzina en diciembre.