Bilbao, primera capital vasca en aprobar sus cuentas
No se ha registrado ninguna alegación desde que recibieran el visto bueno del pleno de noviembre
BILBAO. Los presupuestos del Ayuntamiento de Bilbao para 2012 quedaron aprobados ayer de manera automática y definitiva al no haber recibido el Consistorio ninguna alegación desde que el pasado mes de noviembre obtuvieran el visto bueno en un pleno extraordinario. Bilbao se convierte así en la primera de las capitales vascas en tener sus cuentas aprobadas, que este año ascienden a un total de 472 millones, un 5,35% menos que el año pasado "para ajustarse a la actual situación de crisis económica".
La cuentas fueron aprobadas el 29 de noviembre con los votos a favor del PNV, la abstención del PSE y los votos en contra de PP y Bildu. El equipo de gobierno, que tiene mayoría absoluta, aceptó 10 enmiendas transaccionadas del PSE por un importe de 300.000 euros y otras 13 del PP, por valor de 180.000 euros. Sin embargo, los jeltzales rechazaron la enmienda a la totalidad y las 31 parciales presentadas por Bildu. Los presupuestos aprobados obligarán, según destacó durante el pleno el consejero delegado del Ayuntamiento, Andoni Aldekoa, "a un ajuste interno, pero manteniendo los servicios de la ciudad y la atención a las personas". Los grupos de la oposición se quejaron por "no ser atendidas" la mayor parte de sus propuestas.
Andoni Aldekoa insistió el día que presentó los presupuestos que el Consistorio "garantizará los servicios públicos y la atención a las personas, manteniendo los programas destinados a Acción Social y Empleo". Asimismo, también destacó que mantendrán Bilbao "vivo y con actividad, e iniciaremos un proyecto de inversiones plurianual hasta 2015 para modernizar la ciudad".
Entre esas inversiones destacan los siete millones de euros que recibirá el Casco Viejo en los próximos cuatro años para su rehabilitación. Según dijo el consejero delegado al desgranar los presupuestos, "el Casco Viejo es una prioridad y por eso vamos a poner en marcha un plan especial que permita rehabilitar zonas que están más deterioradas y reactivar la vida comercial".
El plan especial va a actuar en varios frentes. Se rehabilitarán edificios, se actuará en espacios de uso público como puede ser la plaza Unamuno o la Plaza Nueva y se mantendrán las actuaciones en las rehabilitaciones de Bilbao La Vieja y Zabala. Los presupuestos tampoco se olvidan de los barrios altos de Bilbao como Uribarri Goikoa, Zurbaranbarri, Masustegi y Monte Caramelo, a los que se destinarán 12 millones anuales hasta el año 2015. Asi que a partir del próximo 1 de enero, el Ayuntamiento podrá hacer frente a esas inversiones.