getxo. Una ventana abierta a El Abra, un espacio para las emociones, el faro cultural del entorno. Así será el futuro centro cultural que engloba el Getxo Antzokia y la Musika Eskola. Un complejo que también cuenta con el visto bueno de la Justicia en cuanto a la actuación del Ayuntamiento de la localidad en su tramitación urbanística.
Y es que esta semana se conocía que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco desestimaba el recurso contencioso administrativo interpuesto por una comunidad de vecinos contigua al futuro equipamiento contra un acuerdo plenario de junio de 2009 por el que se aprobaba la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la parcela en la que se ubicaría la infraestructura. La decisión judicial confirmaba de esta forma la absoluta legalidad de la actuación municipal en todo lo concerniente a la tramitación urbanística del expediente y a la definición de la volumetría del centro que integrará el antzoki y la escuela de música. El dictamen "constituye un aliciente más para continuar impulsando la ejecución de la fase final del proyecto cultural más ilusionante y esperado por los agentes culturales de nuestro pueblo como de los propios vecinos", apuntó el alcalde, el jeltzale Imanol Landa.
La resolución judicial despeja así cualquier duda sobre el carácter genuino del futuro complejo cultural y ensancha, aún más si cabe, el camino al final del cual la localidad dispondrá de un nuevo espacio para las artes escénicas y para la música. "El futuro complejo escénico no surge de la casualidad, sino fruto de una profunda reflexión que revela las necesidades culturales del municipio y la insuficiencia en cuanto a las instalaciones presentes", subrayó Landa. Por ello, el equipo de gobierno decidió apostar por el proyecto con el ambicioso objetivo de convertir a Getxo en referente, catapultando su oferta y situando al municipio en la vanguardia y en primera línea de las artes escénicas.
El líder del proyecto es el prestigioso arquitecto Luis María Uriarte, quien ha sabido ajustar y trasladar a su propuesta las necesidades reales e inquietudes culturales de la ciudadanía, así como las del tejido asociativo. Su proyecto se ha erigido como absolutamente necesario para el despegue de la localidad en el ámbito cultural y cuenta, además, con el apoyo expreso de las asociaciones.
mejora del entorno El complejo no proporcionará únicamente valor cultural, ya que también mejorará el urbanismo de las zonas adyacentes al incrementar el espacio de la superficie de la plaza, así como el destinado al disfrute de la ciudadanía. Por otro lado, reducirá las barreras arquitectónicas e incorpora ya un aparcamiento para residentes. La dinamización económica del barrio de Algorta derivada de su actividad futura representa otro de sus grandes valores con la cultura como tractor de negocios y generadora de riqueza.
El nuevo Getxo Antzokia supondrá, por tanto, un magnífico e innovador lugar para el desarrollo de la creatividad y la cultura, que marcará el rumbo de la actividad cultural del entorno, ya que aportará todo lo necesario para satisfacer las necesidades culturales de una localidad de la dimensión social y física de Getxo, que también atiende las demandas culturales de los municipios próximos. Posibilitará, asimismo, una serie de mejoras de las prestaciones respecto al antiguo Antzokia y permitirá albergar cualquier tipo de espectáculo, ya sea de teatro, danza y todo tipo de disciplinas artísticas en un escenario hecho a su medida.
El Antzokia albergará un espacio de ensayos, reuniones, clases, de preparación técnica de cara a los estrenos, un teatro digno. En lo que respecta a la danza, solventará el problema que existe en numerosos teatros como es la inclinación de las gradas con respecto al escenario.
Musika Eskola Las futuras instalaciones de la Musika Eskola, por su parte, configurarán un foco de referencia musical en el que confluirá la enseñanza de la música con el disfrute de la interpretación musical, teatro y danza, en el que los getxotarras podrán ser tanto protagonistas activos como pasivos en el disfrute de las artes.
El inicio de la actividad en el futuro centro docente pondrá a disposición de sus usuarios locales adecuados para el alumnado más joven e incluso para practicar musicoterapia. Las nuevas instalaciones potenciarán, asimismo, el desarrollo de múltiples actividades de la música grupal en perfectas condiciones, que fomentarán la presencia, la convivencia e intercambio con otros centros con los que comparten intereses.
La última obra llevada a cabo es el aparcamiento subterráneo que tiene una superficie de 5.736 metros cuadrados y cuenta con tres niveles de sótano. La primera planta se destinará al uso interno del Getxo An-tzokia, de manera que la salida y llegada de todos los montajes necesarios para los espectáculos no incidan en el uso libre de la plaza San Nicolás. Los dos pisos restantes corresponden a las 105 plazas para residentes, cuatro de ellas para personas con discapacidad. El nuevo parking dispone de dos núcleos de acceso peatonales en la avenida Basagoiti y de una rampa de paso de vehículos en Andrés Cortina. Cuenta, además, con aseos públicos exteriores y ascensor de acceso junto a la iglesia de San Nicolás.