Gautegiz Arteaga. Torreones medievales y un castillo del siglo XIX ofrecen un cálido cobijo, entre paredes de piedra cargadas de historia, a quienes se hospedan en el hotel Castillo de Arteaga. Así lo han sabido reconocer los responsables de la prestigiosa asociación Relais & Châteaux, que lo han incluido en su guía para 2012, motivo por el que ayer se llevó a cabo un acto de presentación y celebración. No en vano se trata del primer hotel del País Vasco cuyo nombre aparecerá en este registro que recoge los mejores hoteles y restaurantes del mundo que poseen un sabor especial.
Por ello se mostraron orgullosos sus encargados, Alfonso Menoyo como gerente, y Garbiñe Azkuenaga y su hijo Iban Zaldua como los dueños y alma mater de este proyecto que ha llegado a buen puerto después de dos años de arduo trabajo en el que han recibido incluso "inspecciones sorpresa y anónimas" para evaluar de primera mano la calidad del servicio.
El primer requisito a cumplir es que los hoteles estén ubicados en edificios con encanto e historia, algo que cumple con creces este castillo de torre neogótica hecha de piedra caliza y mármol de Ereño y levantado en 1856 cuando Napoleón III y su esposa, Eugenia de Montijo, restauraron la torre de una estructura medieval porque su hijo iba a ser proclamado vizcaino originario.
La elección en su día de esa ubicación para erigir este imponente edificio no fue casual. De hecho, según recordaron ayer, "el primer lugar de Arteaga que iluminan los rayos del sol al amanecer es la torre principal del castillo". En dicha torre se encuentran siete de las 13 habitaciones del complejo. "Todas ellas mantienen el material original, que complementan con la comodidad del siglo XXI", explicaron los responsables. Asimismo, los torreones medievales cobijan otras seis habitaciones, alguna con una pequeña piscina exterior incluida. Todas y cada una de ellas presentan diferentes características, y en alguna es posible disfrutar de un fresco, con Urdaibai como tema, realizado por el artista Jesús Mari Lazkano, residente en Gautegiz Arteaga. "El cliente pide un lujo basado en la sencillez y la calidez en el trato", subrayó Azkuenaga.
Solicitud Sabedores de que cumplían los principales requisitos, los dueños del complejo solicitaron entrar en la prestigiosa lista hace dos años, algo que por fin han logrado, aunque han debido de adaptarse a algunas normas. A ello han contribuido de manera importante las labores de chef de Estibaliz, que para celebrar el nombramiento presentó ayer un sorbete de gin tonic en un recipiente de Venus Base, una planta carnívora, que causó sensación entre los presentes.
El ceremonial de ayer incluyó una visita guiada por todos y cada uno de los aposentos y estancias del hotel, que incluyó una visita a la biblioteca que conserva el fuego bajo y los muebles que en su día la decoraban.
Testigo de que la rehabilitación del hotel, que comenzó en el año 2000, ha mantenido fielmente estas características es el alcalde de la localidad, Juan Félix Naberan, que recordó que el castillo "era un lugar de juego habitual cuando él era un niño". El primer edil se mostró orgulloso de la trayectoria del complejo hostelero, que consideró como "un motor económico para la comarca" cuya rehabilitación y puesta en valor supuso en su día un esfuerzo conjunto de diferentes instituciones.
En las alocuciones del acto conmemorativo de ayer, al que asistieron un centenar de invitados, la directora y propietaria del hotel restaurante Garbiñe Azkuenaga se mostró muy emocionada y excusó la ausencia del presidente de Relais & Châteaux en España y Portugal, Gabriel García Alonso, al que el temporal impidió aterrizar en Loiu a tiempo para acudir al evento.
Sin lugar a dudas, la aparición en esta prestigiosa guía de relevancia internacional supondrá un importante espaldarazo a este complejo situado en pleno corazón de Urdaibai, comarca que también verá incrementada su repercusión internacional a través de esta publicación.