Ocho musulmanes reposan en el camposanto de Derio
Este cementerio municipal de Bilbao acoge desde 2008 una parcela acondicionada para miembros de esta comunidad
bilbao. El cementerio municipal de Bilbao ubicado en Derio cuenta desde hace unos años con un área reservada para que la comunidad musulmana pueda dar sepultura a sus muertos. Fue el 8 de octubre de 2008 cuando se firmó el acuerdo para la cesión de esta parcela, y el 19 de noviembre de ese año tuvo lugar el primer enterramiento. Desde entonces y hasta ahora, han sido ocho los enterramientos que se han llevado a cabo en este cementerio musulmán. El 13 de abril de este año tuvo lugar el último, tal y como explica Oscar Garbisu, gerente de Bilbao Zerbitzuak, entidad encargada entre otras cosas de la gestión de los cementerios municipales de Bilbao.
Este cementerio musulmán se concibe como una alternativa para que los miembros de esta comunidad puedan optar por enterrar en Derio a sus seres queridos sin tener que enfrentarse a los elevados costes económicos que supone repatriar los cuerpos a sus países de origen, o enviarlos a cementerios musulmanes que ya existían en otras ciudades del Estado, como Zaragoza, Granada o Madrid.
Tal y como explica Garbisu, los enterramientos musulmanes tienen unas características muy concretas, como por ejemplo, el hecho de que se depositan los cuerpos directamente en la tierra. "No se ponen ni construcciones ni ornamentación sobre la tumba", explica. Así, lo único que hay sobre cada uno de estos enterramientos es una sencillísima estela numerada que tiene como objetivo la identificación de las tumbas.
entrada independiente La parcela en la que se encuentra este cementerio se escogió teniendo en cuenta la privacidad de los visitantes, y cuenta con una entrada independiente del resto de las instalaciones. De esta manera se evita que se tenga que atravesar el resto del camposanto. Además, la parcela permite orientar las fosas hacia La Meca. Actualmente, este área cuenta con más de ochenta fosas preparadas para futuros enterramientos. Tal y como explica Garbisu, la entidad municipal gestora del camposanto y la comunidad musulmana están en contacto para cualquier aspecto que alguna de las dos partes quiera tratar sobre este cementerio, tal y como en su día estableció el acuerdo entre ambas.