EuskoTren quiere gestionar la línea de autobús a Castro con dinero público
Si lo hace podría incurrir en una ilegalidad de la que ya hay precedentes jurídicos
Bilbao. La división de autobuses de EuskoTren, la compañía ferroviaria competencia 100% del Gobierno vasco, pretende gestionar la línea de autobuses que conecta Bilbao con Castro Urdiales. Una decisión, auspiciada por el Gobierno de Patxi López, que supondría que con dinero público de los vascos se pueda dar servicio a habitantes de la comunidad autónoma vecina. Además, la decisión de acudir a este concurso puede suponer a EuskoTren una demanda ante los Tribunales de Justicia.
El pasado mes de julio, la Dirección General de Transporte Terrestre del ministerio de Fomento sacaba a concurso la explotación de la línea de autobuses que une la localidad costera cántabra con la capital vizcaina, un servicio que presta en la actualidad la empresa privada vizcaina Encartaciones S.A..
Según ha podido saber DEIA, al concurso se han presentado un total de once ofertas entre las que se encuentran la de la propia empresa responsable del servicio en la actualidad y también EuskoTren, la cual acude, en una unión temporal de empresas, con la compañía de autobuses privada Cuadra.
Así se hizo público en la apertura de plicas realizada por la Dirección de Transporte Terrestre para determinar que todos los requerimientos legales que exige el ministerio se cumplen en cada una de los postulantes. Todavía falta un trámite en el proceso. Resta la entrega de la oferta económica de cada uno de los aspirantes, cuyo plazo expira el próximo martes día 25.
Recursos La decisión del equipo de EuskoTren, cuyo consejero delegado es el anterior alcalde de Santurtzi, Javier Cruz, supondrá que, en caso de ser elegida, una sociedad pública de Lakua empleará recursos de todos los vascos para dar servicio a ciudadanos de la comunidad autónoma de Cantabria. Unos dineros que no son precisamente abundantes según se recuerda constantemente desde el Gobierno López.
Es más se puede dar la circunstancia de que, en el supuesto de que la línea fuera deficitaria, EuskoTren tendría que seguir aportando dinero de los presupuestos vascos para cubrir el déficit que se generase en el porcentaje que le corresponda por su participación en la unión temporal de empresas con la compañía Cuadra autobuses.
Por cierto, se da la circunstancia de que esta firma privada fue la contratada en enero pasado por el Consorcio de Transportes de Bizkaia, cuya responsabilidad política es del Gobierno vasco, para cubrir el servicio de lanzadera entre Galdakao y la estación del metro de Etxebarri. Una ruta que finalmente no operó al ser considerada ilegal y usurpar las competencias de la Diputación Foral.
Conflicto jurídico La oferta por gestionar la línea de autobuses entre las dos comunidades autónomas puede suponer también un conflicto jurídico para la sociedad pública vasca del que, para más inri, ya hay precedentes en el mismo Ejecutivo de Lakua.
El Gobierno vasco, presidido por el lehendakari Ibarretxe, tuvo que dejar de subvencionar los viajes de los familiares de presos a cárceles de fuera de Euskadi precisamente por tratarse de un servicio extracomunitario. Así lo decidió primero el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en 2005, y después el Tribunal Supremo que confirmó en enero de 2010 la sentencia de la instancia menor. Uno de los argumentos de las dos decisiones judiciales fue que las ayudas conculcaban el principio de territorialidad del Estatuto de Autonomía Vasco.
Precisamente el fallo judicial del alto tribunal fue también el argumento que puso encima de la mesa el departamento de Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia cuando decidió excluir la línea Bilbao-Castro Urdiales del servicio de Bizkaibus. El ente foral siguió la jurisprudencia y asumió que Bizkaia no podía subvencionar una línea de transportes de viajeros por carretera fuera de nuestro territorio. La salida de este recorrido del servicio Bizkaibus forzó a asumir al Ministerio de Fomento la gestión de esta línea que ahora ha sacado a concurso para seguir explotando el servicio.
Estatuto Finalmente, hay que destacar que el servicio de autobuses entre Bilbao y Castro Urdiales es una iniciativa que va en contra de los propios principios de la compañía. Es más, el decreto de constitución de EuskoTren como sociedad pública se basa en el hecho de que su función es gestionar los transportes que por competencia pudieran corresponderle y que vienen derivados del Estatuto de Autonomía de Euskadi, en este caso los ferrocarriles que prestan servicio en la comunidad autónoma y los servicios de autobuses con recorridos en alguno de los tres territorios.