Renovar energías
Alumnos de la ikastola Lauaxeta organizan una exposición sobre energías renovables ofreciendo visitas guiadas para el resto de escolares zornotzarras
Amorebieta-Etxano
Escolares enseñando a escolares, algo poco habitual pero muy constructivo. Esto es lo que están realizando esta semana los alumnos zornotzarras de segundo de ESO de la ikastola Lauaxeta con una exposición de energías renovables expuesta en el Centro Zelaieta.
Todo comenzó el pasado curso escolar, cuando alumnos de las cuatro clases de segundo de ESO de Lauaxeta desarrollaron un curso multidisciplinar sobre energías renovables dentro de un proyecto educativo de 60 horas de duración llevado a cabo a lo largo de dos semanas. En ese tiempo los alumnos descubrieron la importancia de las energías renovables sintiéndose protagonistas en el desarrollo futuro de estas nuevas alternativas.
Tras el trabajo realizado en las aulas, ahora toca organizar visitas guiadas al resto de escolares del municipio con el objetivo de descubrir la importancia de las energías renovables, además de valorar la importancia de su ahorro. "Lo que se persigue con esto es compartir todo lo aprendido y concienciar a los jóvenes sobre el ahorro de energía y la importancia de la reducción del uso de energías no renovables", apuntó Maixa Garro, profesora de Lauaxeta ikastola.
A lo largo de la semana, distintos centros escolares zornotzarras están acudiendo a presenciar la exposición. En la jornada de ayer, los alumnos de sexto de Primaria de Karmengo Ama visitaron y disfrutaron con la interesante muestra. "Lo que más nos ha gustado ha sido como se puede calentar la comida en casa con los hornos solares", compartieron opinión Julen y Gorka.
En los últimos años todos los centros del municipio trabajan con los cursos multidisciplinarios para desarrollar las competencias que dicta la educación. "Me parece una gran idea porque los chavales aprenden con una actividad diferente, además el salir de la rutina diaria de las clases siempre les anima", matizó Edurne Abaunza, profesora de Karmengo Ama.
La exposición El trabajo realizado por los alumnos zornotzarras se ha recogido en una muestra dividida en cuatro zonas. Las dos primeras recogen murales y paneles donde se plasman las valoraciones y reflexiones realizadas por los alumnos durante las clases y todo ello acompañado con la información más importante y reseñable de las energías renovables. En la tercera parte, la que más ha gustado entre los escolares, el protagonismo se lo llevan los hornos solares. Los alumnos los realizaron con cartón, papel de aluminio, cartulina y papel de periódico. De esta forma, se muestra que las energías renovables están al alcance de todos. La exposición se completa con un vídeo de los mejores momentos y fotos de todos los alumnos que han participado en el proyecto. "Es bonito poder guardar un recuerdo de todos los alumnos que han tomado parte en esto", apuntaron desde el centro educativo.
El día de ayer también fue especial para Irati, Leire y Ainhoa que fueron las encargadas de explicar a los escolares el trabajo realizado y el funcionamiento de los hornos solares. Los ensayos realizados en clase con el grupo y lo aprendido en el curso multidisciplinar fue clave para sentirse a gusto en esta nueva faceta. "Con el primer grupo ha sido un poco más impactante pero bueno después ya hemos estado mejor y nos le hemos pasado muy bien", subrayaron las maestras por un día.
La exposición podrá visitarse hasta el 29 de septiembre. Durante esta semana, por la mañana, se continuarán organizando las visitas guiadas para los escolares del municipio. Ya por la tarde, entre las 18.30 y las 19.30 horas, la muestra estará abierta para todos aquellos que deseen disfrutar de ella.