Síguenos en redes sociales:

El desalojo de Kukutza se salda con 30 detenidos y una manifestación

El desalojo de Kukutza se salda con 30 detenidos y una manifestaciónPablo Viñas

BILBAO. Este edificio industrial en desuso era utilizado desde hace años como local juvenil, pero su propietario decidió recuperarlo y derribarlo para construir viviendas, con la autorización del Ayuntamiento de Bilbao.

El desalojo fue ordenado por un juez, que también ordenó proteger los trabajos de derribo. No obstante, tras el desalojo de hoy, el juzgado ha suspendido cautelarmente el derribo para escuchar mañana a las partes.

La operación, que el consejero Rodolfo Ares ha calificado de "difícil, larga y complicada", ha empezado a las cinco de la mañana, cuando la policía ha roto la puerta del inmueble con una tanqueta, y ha concluido al mediodía.

Por la tarde, centenares de personas se han manifestado por el barrio de Rekalde en contra de la actuación policial y por la conservación del local como hasta ahora y se han reproducido los incidentes de la mañana con lanzamientos de piedras a la Ertzaintza, cruce de contenedores y nuevas cargas policiales.

La actuación policial ha desatado las quejas de la asociación de vecinos, varios parlamentarios de EA, Aralar y EB, la sección sindical de ELA en la Ertzaintza, y la reacción del Ararteko, que ha abierto una investigación de oficio sobre lo sucedido.

El consejero de Interior, Rodolfo Ares ha defendido la actuación policial, que ha calificado de "profesional y proporcionada" y el PP ha apoyado a la policía, señalando que ha cumplido con su deber porque el desalojo era obligado.

Esta noche, la Ertzaintza mantendrá un operativo permanente de vigilancia para evitar que el edificio vuelva a ser ocupado de nuevo.

LA JUEZ DECIDIRÁ EL VIERNES

El juzgado número 5 de Bilbao acogerá este jueves, a partir de las 13.00 horas, una vista en la que las partes implicadas, el colectivo Kukutza, la asociación vecinal Errekaldeberriz y la constructora Cabisa, expondrán sus argumentos para que la jueza dicte una resolución final el viernes sobre el posible derribo del edificio de Rekalde.

El abogado de la asociación vecinal Errekaldeberriz, José Angel Esnaola, responsable de la paralización del derribo durante 48 horas, ha afirmado que la orden de desalojo se ha ejecutado "cuando aún estaba recurrida y la jueza ha entendido que se ha podido bordear la legalidad".

Además, representantes de Bildu del Ayuntamiento bilbaino y las Juntas Generales de Bizkaia, así como integrantes de Ezker Batua y Aralar, han mostrado su solidaridad con el gaztetxe, y han considerado que el "violento desalojo se podría haber evitado" y se ha resuelto "de la peor manera posible".

El portavoz de Aralar, Josu Murguia, ha explicado que la vista de este jueves es "una oportunidad para que la constructora y el ayuntamiento demuestren que están a la altura y apuesten por el proyecto de cultura que viene ofreciendo Kukutza durante 13 años".

Por su parte, el coordinador general de EB, Mikel Arana, ha indicado que pedirán responsabilidades políticas a la consejera vasca de Cultura, Blanca Urgell, "porque está en su mano proteger este proyecto, que es de todos".

Asimismo, Arana ha adelantado que apelarán a Urgell para que inicie un expediente con el fin de mantener Kukutza, porque, ha añadido, "el Gobierno vasco no puede mirar para otro lado".