Gautegiz Arteaga. Tras cuatro años de gobierno liderado por la izquierda abertzale, la localidad pasa a manos del PNV, que gobernará con Naberan como máximo responsable.
Vuelve a ocupar el puesto de alcalde. ¿Qué le supone?
Es una alegría que tus convecinos te elijan para ocupar el puesto de alcalde. Y es una satisfacción, sobre todo, si tenemos en cuenta que el PNV, además, ha logrado recuperar la alcaldía. Pero la situación actual es muy diferente a la que me encontré en 1987, no tiene nada que ver.
¿Como han encontrado el Ayuntamiento?
Aún andamos profundizando en el análisis, sobre todo en el apartado económico. Nos hemos topado con un endeudamiento, pero seremos capaces de solventar esta situación.
¿La economía, por lo tanto, marcará la gestión de la legislatura?
Como en muchos otros ayuntamientos. Lo que sí tenemos claro es que es importante hacer una buena gestión cuando el momento económico es favorable, pero aún resulta más necesario hacer bien las cosas cuando el momento es más complicado. Y estamos en este último momento.
Repetía en la campaña que el pueblo necesita estímulos económicos.
Hoy día lo seguimos creyendo. Necesitamos que el pueblo se desarrolle económicamente. Abogamos por ello, aunque somos conscientes de que no podemos romper el paisaje con un polígono industrial, por lo que lo descartamos por completo. No obstante sí que se pueden implantar otro tipo de infraestructuras como negocios ligados al turismo, el medio ambiente y los servicios. Albergues, hoteles, agroturismos? establecimientos de ese tipo generarían riqueza, a la par que damos un valor al medio ambiente.
Para mostrar ese medio ambiente tienen ustedes el equipamiento ideal: Urdaibai Bird Center.
Serán un centro de referencia para la ornitología, pero sobre todo recalcaría que ha sido un proyecto en el que diferentes entidades han trabajado de forma coordinada. Ayuntamiento, Diputación, Aranzadi? hemos trabajado en sintonía. Y será una palanca para desarrollar económicamente el municipio. La Diputación está por la labor de promocionar el centro y debemos aprovecharnos de ello. Creemos que abrirá sus puertas en octubre.
Otro equipamiento importante del es la kultur etxea. ¿Cómo valoran el servicio que presta?
Fue inaugurado en la penúltima legislatura, pero puesto en marcha en la anterior. Y visto el nivel de usuarios que ha tenido, ha cubierto la demanda de los vecinos. Sin embargo, creemos que ahora es el turno de realizar una valoración global incidiendo en cuales son los puntos fuertes y los débiles. Así que debemos abrir un periodo de reflexión entre todos.
¿Qué otros proyectos manejan?
Dependerá de la disponibilidad económica, y vista la situación actual, será muy difícil conseguirlo en pocos años, pero consideramos que Gautegiz Arteaga debería albergar una residencia de la tercera edad que acoja a personas del pueblo y de Busturialdea. Es un emplazamiento idóneo y también generaría puestos de trabajo. Y con respecto a la vivienda protegida, sabemos que hay demanda, pero estudiaremos la situación puntual antes de tomar decisiones.
¿Y con el Plan General de Ordenación Urbana, qué harán?
Queremos rediseñar el PGOU, ya que marcará el futuro urbanístico y es una herramienta clave que hay que estudiar en profundidad. El avance está hecho pero no está contratado el equipo redactor; creemos que es mejor paralizarlo y, analizando la situación en base a otros conceptos que consideramos imprescindibles, redefinirlo. Se debe tener en cuenta que somos un municipio de baja densidad urbanística, por lo que seremos coherentes con este concepto.