Erandio. Las obras de derribo de las viviendas afectadas por el denominado caso Abaroa en Altzaga comenzarán a lo largo del primer trimestre de 2012, según los plazos aprobados definitivamente ayer por el pleno municipal. Con ello se iniciará a la reconstrucción de las viviendas de las calles Vega Altzaga, Ibarrondo, Antón Fernández y la plaza San Agustín. Y es que las obras de construcción de una urbanización de 200 pisos en un solar colindante resquebrajó sus pisos y los dejó inhabitables hace más de cuatro años.

La solución pasa por un convenio firmado por el Ayuntamiento de Erandio, la empresa foral Azpiegitura, los propios vecinos y la promotora Abaroa. Con ello, será posible la construcción en el mismo solar de nuevas viviendas que serán entregadas a las familias afectadas, algunas de las cuales tuvieron que abandonar sus casa repentinamente. Ayer, el pleno municipal dio el último paso para completar la solución definitiva a las 66 familias afectadas por los daños sufridos en sus viviendas, 41 de las cuales tuvieron que ser desalojadas. Así, se aprobó el convenio urbanístico que fija y determina el contenido y alcance de las actuaciones a realizar: la modificación de normas subsidiarias para la creación de un área de suelo urbano con uso residencial en el ámbito denominado Tartanga-Polideportivo; diversos instrumentos de gestión para el desarrollo edificatorio de suelos ubicados en la zona del mercadillo, y otros instrumentos de gestión para proceder a la demolición y reconstrucción de los inmuebles números 7 y 9 de la calle Vega de Altzaga, el 4 de la plaza San Agustín, el 1 de la calle Ibarrondo y el 1 de Antón Fernández.

Con ello, fuentes municipales señalan que las obras que acabarían con la pesadilla sufrida por estos vecinos durante más de cuatro años podrían comenzar durante el primer trimestre del próximo año. En ese momento, 25 viviendas tendrán que ser también desalojadas, hasta el realojo definitivo de todos los afectados.

La solución La intervención municipal ha sido clave para que los afectados puedan recuperar sus viviendas en la misma ubicación y con las mismas características a las anteriores. Lo harán, además, de forma gratuita. En suma, el Ayuntamiento cederá diferentes terrenos a Azpiegitura, que será la encargada de edificar alrededor de 400 pisos en el entorno del polideportivo de Altzaga y en el solar del mercadillo, además de en el propio solar dañado, lo que permitirá financiar la operación urbanística.

Con este acuerdo, además, se regenerará todo el entorno del barrio erandiotarra con la construcción de alrededor de 400 nuevas viviendas. Las que no se utilicen para realojar a los vecinos serán sorteadas, ya que se trata de vivienda protegida.

Mientras duren las obras, los vecinos realojados en Astrabudua seguirán allí sin tener que pagar los costes de esas viviendas. El Ayuntamiento se hará cargo de los costes desde octubre de 2009, tras el convenio firmado con Abaroa y los vecinos.