Síguenos en redes sociales:

La falta de plazas de parking asfixia a los vecinos de Rontegi

El Ayuntamiento de Barakaldo ha eliminado cerca de 350 aparcamientos

La falta de plazas de parking asfixia a los vecinos de Rontegi

Barakaldo. Uno de los problemas que trae de cabeza al barrio de Rontegi es dónde dejar el coche. Lejos de satisfacer a los vecinos, la emprendida por el Ayuntamiento de Barakaldo en los últimos años solo ha conseguido que echen chispas. Desde que se ampliaron las aceras en calles como Bizkaia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Gipuzkoa, aparcar se ha vuelto más difícil que nunca. Y es que las obras han supuesto, hasta el momento, una pérdida de 350 plazas de aparcamiento gratuitas en superficie, según un estudio al que ha tenido acceso este periódico.

Los vecinos de Rontegi se quejan de que ahora hay calles donde solo pueden estacionar en uno de los laterales y de que, además, tienen que sortear pivotes, contenedores de basura y maceteros que ha colocado el Consistorio para evitar que nadie pueda subirse con su vehículo sobre la acera. "Intentar aparcar a partir de las seis de la tarde es imposible", protesta Manolo González, un vecino que asegura que algunos días, mientras toma un refrigerio fuera de los bares, "ves pasar el mismo coche hasta ocho veces porque no encuentra un lugar para estacionar".

A muchos de nada les sirve haber pagado la tarjeta de residente de la OTA, pues al final acaban dejando sus vehículos en otros distritos. Es por ejemplo, lo que le ha sucedido a gente como Tito. Trabaja en Santander y cuando llega a casa opta por el camino fácil: ir directamente donde hay espacio. "Aparcar en Rontegi es imposible, así que al final me marcho a Santa Teresa, a Retuerto, a Lasesarre y a veces, incluso, a Simondrogas (Sestao)", relata otro ciudadano, que ha llegado a perder "hora y media buscando un agujero" para su coche.

Antes de las obras, Rontegi contaba con casi 500 plazas de aparcamiento gratuitas en superficie, una cifra que ha quedado reducida a 150, lo que supone la pérdida de un 70% de espacio para los vehículos. Un problema que, seguramente, seguirá agravándose cuando se complete el proyecto. En este sentido, José, responsable de un negocio, cree que los peatones pueden estar contentos con el Ayuntamiento "pero los conductores no creo, ya que en algunos tramos las aceras son tan grandes como la calzada".

La candidata del PNV a la Alcaldía, Amaia del Campo, lamenta que el Consistorio "esté acometiendo la reurbanización de las calles sin tener en cuenta la opinión y las necesidades de los vecinos" y se pregunta si esta planificación no tratará de empujar a ciudadanos hacia la compra de una parcela de garaje. Por ello, su propuesta pasa por escuchar a los vecinos y fomentar el aparcamiento en batería.