Elorrio. El Ayuntamiento de Elorrio ya dispone de presupuestos municipales para el presente ejercicio. Con un montante global de 7,1 millones de euros, las cuentas elorriotarras no han sufrido un recorte económico como ha ocurrido en la mayoría de los consistorios de la comarca, sino que se han incrementado en 105.000 euros con respecto al año pasado.
No obstante, el presupuesto únicamente contó con el voto a favor del equipo de gobierno, en manos de la izquierda abertzale, ya que la edil socialista y el independiente emitieron su voto en contra y la formación jeltzale se abstuvo, argumentando que "para el pueblo no es bueno tener los presupuestos prorrogados", destacó Ana Otadui, portavoz del PNV en el municipio.
Entre las inversiones previstas para este ejercicio destacan dos actuaciones que son la reforma del polideportivo y la finalización de las obras en la calle Berrio Otxoa, para lo que se contempla una partida de 487.000 euros. Además, y a propuesta de la agrupación jeltzale, se procederá a la redacción de dos proyectos para acometer sendas actuaciones en el municipio. Uno de ellos será el correspondiente al arreglo del tejado del palacio Aldapebeitia, "cuyo estado de conservación actualmente es penoso, por lo que es necesario la adopción de medidas inmediatas", matizó Otadui. Por otro lado, también se contempla la redacción del proyecto para la construcción del vial de unión entre las rotondas de Ibarra y del Surtidor, que mejorará la viabilidad de Elorrio.
Otras dos de las propuestas realizadas por el grupo de Otadui y finalmente incluidas en el documento de presupuestos han sido la compra de un proyector digital para el Arriola Antzokia, así como el acondicionamiento de un parque biosaludable en Aldatzekua. "La idea consiste en instalar máquinas de gimnasia para que los jubilados de la localidad puedan hacer ejercicio físico", apuntó la portavoz jeltzale.
Por el contrario, no ha sido aceptada la propuesta del denominado cheque-bebé, mediante la que el PNV planteaba una subvención de 300 euros por cada niño nacido o adoptado en Elorrio, cantidad que debía gastarse en comercios locales. Aunque la propuesta contó con el voto a favor de la concejala socialista y la abstención del independiente, el voto en contra del equipo de gobierno provocó un empate, siendo el voto de calidad del alcalde el que hizo que la medida no fuera aceptada. "Para nosotros era una iniciativa muy interesante, ya que además de ayudar a los padres, era una medida indirecta para fomentar el comercio local", subrayó Otadui.