A simple vista parece un caserío más, pero la vivienda unifamiliar situada en Laukariz, Mungia, alberga una particularidad que la diferencia de los edificios convencionales: se trata de un hogar EKO+, es decir, una vivienda ecoeficiente. Construida en apenas seis meses utilizando módulos de hormigón prefabricado, la vivienda se inauguró a finales del pasado mes, y en la misma ya están instalados una joven pareja y su hija. La vivienda, calificada con el certificado energético A, obtiene el tres cuartas partes de la energía de la tierra, mediante una bomba de calor geotérmica. Consta de 140 m2, y cuenta con salón comedor, tres habitaciones, dos cuartos de baño y una cocina con despensa, además de estar rodeada de un amplio jardín.
La constructora vizcaina Ekoetxe, junto con Vaillant, ha llevado a cabo este proyecto con el objetivo de convertir el edificio "en un ejemplo de confort y de mínimo consumo", explican los promotores. "Es un hecho remarcable que, en plena crisis de la construcción, una empresa vasca haya optado por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética", indica el director de Vaillant, Javier Santa Cruz. La empresa vizcaina Ekoetxe es pionera en la construcción de viviendas modulares ecoeficientes. "Este proyecto integra la más moderna arquitectura bioclimática, el uso de energías renovables y sistemas de climatización de alta eficiencia energética", sostiene el gerente de Ekoetxe, Igor Madariaga. "La eficiencia energética no está reñida con ofrecer unos precios asequibles y competitivos", añade.
Climatización
Calidad del aire
Varias acciones permiten minimizar los efectos de las condiciones climáticas en el interior de la vivienda, "de manera que se mantenga una temperatura estable durante todo el año", explican. Esto se consigue gracias a un sistema de aislamiento térmico en puertas y ventanas, así como a la climatización "por suelo radiante refrescante", que aprovecha la estructura del edificio "como un gran acumulador de energía". Otra de las ventajas de esta vivienda reside en la calidad del aire en su interior, debido al empleo de los filtros de aire y de polen, "algo muy interesante para las personas alérgicas", indican.
Los propietarios de este hogar ecoeficiente, Iñaki y Saioa, se muestran "muy satisfechos" con el resultado. "Los promotores se han ajustado a nuestro presupuesto, y nos han asegurado que notaremos un gran ahorro energético, ¡habrá que consultar las facturas!", bromean. Según explican los promotores, durante la vida útil de la vivienda, estimada en 50 años, se prevé un ahorro de energía superior al 85% en comparación con una instalación convencional.