A veces, lo barato es caro. Y si no que se lo digan a los vecinos de los números 36 y 51 del bilbaino Camino de la Ventosa. Los inquilinos de las viviendas pagan un alquiler que va desde los 0,60 a los 3 euros. Pero es que, además, hasta ahora han tenido verdaderos problemas para contactar con su casero y hacer efectivo el pago. Sin embargo, esta misma circunstancia se vuelve en su contra cuando se trata de hacer una reforma de mejora o un simple arreglo en los edificios. Simplemente, no saben adónde dirigirse, ya que, hasta ahora, la propiedad de estos dos bloques estaba repartida entre la Diputación de Bizkaia, la UPV, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Bilbao. ¿A quién recurrir entonces para solucionar los problemas? A partir de ahora, podrán hacerlo a Viviendas Municipales, ya que asumirá la gestión de estos alquileres tras la cesión gratuita de los organismos copropietarios.

No parecen precios reales. Por 0,60 euros uno puede comprar un café de máquina, un chupa-chups, o un chicle. Pero, pagar el alquiler de un piso de 60 metros cuadrados es de otro siglo. Sin embargo, este precio irrisorio les acarrea más de un problema a los vecinos de los bloques 36 y 51 de Camino de la Ventosa que llevan años en una situación de orfandad con el desamparo que eso les ha causado. Los dos bloques suman un conjunto de 19 viviendas y 4 locales. Cinco están desocupadas, y aunque el estado de conservación de los inmuebles no presenta deterioros estructurales, es necesaria una rehabilitación. Lo que ocurre es que hasta ahora los vecinos tenían dificultades para contactar con sus propietarios.

Ambos inmuebles están vinculados a la extinta Feria de Muestras de Bilbao, ya que sirvieron para el realojo de las personas que habitaban los edificios que fueron derruidos para la construcción del recinto ferial hace sesenta años. Las personas inquilinas de estas casas son, mayoritariamente, arrendatarias de las antigua Feria de Muestras, con contratos originados en el año 1952, aunque varían las circunstancias jurídicas y es necesaria una regularización de las mismas, según señaló ayer Julia Madrazo, presidenta de Viviendas Municipales.

"Además de solucionar esta situación legal, vamos a encargarnos de mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en estos bloques, con una propuesta de rehabilitación de los edificios y con la mejora del entorno de los mismos. Hay cinco viviendas desocupadas que pasarán a ser el hogar de cinco familias tan pronto como terminemos de acondicionarlas", señaló.

A la espera de la realización de los informes técnicos de rehabilitación, se estima que las obras de reforma, junto a la gestión social y regularización de estas viviendas requerirán una inversión que supera el millón de euros. La edil señaló ayer que, en principio, no tiene intención de revisar los precios de los alquileres. Diputación de Bizkaia, Cámara de Comercio, UPV y Ayuntamiento de Bilbao, copropietarios de estos edificios, valorados en 2.408400 euros, han acordado la cesión gratuita de los mismos a Viviendas Municipales que los incorporará al parque de viviendas de alquiler protegido.

Con esta actuación, la sociedad municipal cumple uno de los objetivos previstos en el Plan de Inversiones al aumentar la presencia y la extensión territorial de Viviendas Municipales al barrio de Olabeaga. En estos momentos Bilbao tiene 3.724, distribuidas por toda la ciudad con una renta media de 320 euros al mes.