Síguenos en redes sociales:

El PP denuncia la existencia de badenes ilegales en Barakaldo

Algunos llegan a duplicar la altura máxima permitida por la normativa Los "populares" exigirán al Ayuntamiento su inmediata adecuación a la ley

El PP denuncia la existencia de badenes ilegales en BarakaldoFoto: A. Alonso

Barakaldo. El pasado mes de octubre se cumplió el plazo de dos años que el Ministerio de Fomento otorgó a los ayuntamientos para adaptar los pasos de peatones elevados a la normativa de 2008 y Barakaldo ha sido uno de los municipios que no ha hecho los deberes a tiempo. Según alertó ayer el PP, "la mayor parte" de los reductores de velocidad colocados en la localidad fabril incumplen la ley, de modo que cualquier vehículo que sufra desperfectos en su vehículo por efecto de estos resaltos "estaría en su perfecto derecho de denunciar y exigir responsabilidades".

Los representantes populares han salido a la calle para realizar una inspección y los resultados no pueden ser más sorprendentes. Metro en mano han comprobado que algunos de estos pasos sobreelevados duplican los parámetros permitidos. La normativa establece una altura máxima de diez centímetros para estos pasos de cebra, pero en la calle Resurreción María de Azkue hay uno de 17 centímetros, otros de 21 centímetros junto al jardín botánico y otro de 23 centímetros enfrente del polideportivo de Lasesarre. Asimismo, mostraron una serie de fotografías para enseñar las rozaduras provocadas por los bajos de los automóviles en varios de ellos.

La portavoz de esta formación, Amaya Fernández, recordó que algunos sectores, como los profesionales del volante, los autónomos y los comerciales, sufren a diario las consecuencias de tener que atravesar estos puntos. Por eso, ante esta inactividad del equipo de gobierno, anunció que su partido ha presentado una iniciativa plenaria para hacer que el Consistorio baracaldés "cumpla la legalidad". En este sentido, avanzó que exigirá la creación de una partida presupuestaria para adaptar los reductores de velocidad a la normativa del Gobierno central.

Criterios El Ministerio de Fomentó decidió intervenir tras constatar que los ayuntamientos instalaban estas estructuras sin un criterio fijo, de este modo estableció que se debería guardar una distancia mínima de 150 metros entre cada uno y fijó una altura y longitud máxima estándar. De forma paralela, el Reglamento General de Circulación estipuló en su artículo 5.2 que serán obstáculos prohibidos todos los resaltos en los pasos de peatones y las bandas transversales que no cumplan esta normativa.

Fernández criticó que durante los dos años de gracia el Ayuntamiento de Barakaldo no haya resuelto este problema e incluso lamentó que haya destinado subvenciones supramunicipales "a sufragar otras obras en lugar de atender el cumplimiento de la legalidad relativa a la seguridad vial".