Galdakao. Los nuevos buzones de basura que ya sustituyen a los contenedores tradicionales en gran parte de Galdakao pronto entrarán a formar parte de la vida de los vecinos. Será durante el primer cuatrimestre del año que viene cuando los residentes en la zona sur de La Cruz y los del barrio de Urreta puedan comenzar a depositar sus bolsas de desperdicios en ellos. Está es la previsión que baraja el Ayuntamiento, que está pendiente de las primeras pruebas que acometerán estos días para chequear todas las instalaciones que requiere poner en marcha un servicio de este tipo.
Durante lo que resta de año, los operarios tendrán que probar todo el sistema de conductos que ya ha sido soterrado para detectar posibles fallos y solucionarlos antes de su puesta en marcha. Durante los meses de noviembre y diciembre se comprobará el estado de las tuberías, la presión, la capacidad de almacenamiento de la central de basura o la capacidad de succión de los buzones, entre otros aspectos.
Paralelamente a estos trabajos, el Ayuntamiento deberá contratar una empresa especializada para que se encargue de la gestión de todo el sistema para su buen funcionamiento.
Durante este proceso también continuarán las obras para instalar todas las tuberías en la zona norte de La Cruz, donde las excavadoras ya trabajan. De todas formas, estas no culminarán el trabajo para el estreno del nuevo sistema, por lo que éste irá implantándose en el municipio de forma escalonada. Además de La Cruz norte, el nuevo sistema entrará en funcionamiento en una segunda fase en las zonas de Tximelarre, Altzadi y Zuhatzaurre.
Cuando entre en funcionamiento, los camiones de recogida de las basuras dejarán de circular por las calles de Galdakao. En su lugar, las bolsas de basura serán succionadas a través de los buzones y discurrirán bajo tierra por las tuberías colocadas hasta llegar a la central de recogida construida y ya finalizada en Urreta. Una vez allí, serán almacenadas hasta que un camión las vaya trasladando a la planta de tratamiento de residuos.
Una vez en marcha en todas las áreas previstas, el servicio podrá ser utilizado por dos tercios de la población. Es decir, unos 15.000 vecinos. Tras esta primera etapa, el Ayuntamiento pretende seguir extendiendo nuevas ramificaciones del servicio por el área comprendida entre la autopista y la N-634. Para ello, aprovecharán las diferentes obras de mejora de asfaltado y aceras, así como las de modernización de instalaciones subterráneas para introducir las tuberías características de este tipo de recogida de basura.
Galdakao no será el único municipio en contar con este sistema. Aunque será pionero en la comarca, se implantará alrededor de un año antes que en Basauri, donde trabajan en la construcción de la central de recogida que, en este caso, se ubica en el parque Bizkotxalde.