REBASAR la esfera de lo local en cualquier ámbito es difícil, pero no imposible. Es lo que consiguen a diario los miembros de Urdunako Zaporeak, la asociación de productores de Orduña, y Bedarbide, la agrupación de ganaderos de esta ciudad y de la Junta Ruzabal. Todos se vuelcan en el apoyo y en la proyección del producto local y original. Todo gracias a una intensa labor que se merece el reconocimiento del premio Sustapen Ekonomikoa que Hemendik y DEIA le entregarán en la III gala de estos galardones que se celebrará en el Hotel Balneario La Aduana de este municipio el próximo jueves 4 de noviembre.
Además de promocionar los productos de la tierra, Urdunako Zaporeak y Bedarbide "se encargan de garantizar un futuro y rentas dignas a los agricultores y ganaderos agrupados, así como de dar continuidad a la tradición agrícola, ganadera y artesanal de nuestra ciudad", remarca la presidenta de Urdunako Zaporeak.
"También colaboramos con otras asociaciones y productores para impulsar la promoción y el desarrollo de los productos locales", es una labor que completa a grosso modo los cometidos de Urdunako Zaporeak, insiste Durana. "La asociación surgió de la necesidad de trabajar conjuntamente todos los productores. Cada uno de nosotros ha desarrollado su propio proyecto. Algunos llevamos más tiempo y, por lo tanto, nuestras empresas están más consolidadas. Otros, en cambio, llevan menos tiempo y están poco a poco desarrollándolos", siempre con la cobertura de Urdunako Zaporeak, que está al servicio del producto local.
La historia de esta localidad "está ligada a los productos de calidad y al comercio", recuerda la responsable del colectivo de productores. Urdunako Zaporeak quiere mantener la actividad agrícola y ganadera, en ocasiones residual, y dar un impulso a esta actividad económica.
Secreto
Trabajo en equipo
"El colectivo de productores somos las personas que hacen posible la agricultura en esta ciudad. Al unirnos, trabajando en equipo, podemos desarrollar la agricultura de Orduña. Trabajando individualmente, por el contrario, saldrán adelante los proyectos de cada uno, pero de esta manera logramos que prospere un proyecto de desarrollo de la producción agrícola local formado por muchos proyectos individuales", explica Durana.
Para alcanzar el dulce punto en el que ahora se encuentra, Urdunako Zaporeak ha llevado a cabo varios años de trabajo en grupo. Hasta el momento, han desarrollado pequeñas acciones, pero que, valoradas en conjunto, resultan gigantescas. Han colaborado estrechamente con la oficina de turismo para promocionar el patrimonio turístico y gastronómico de Orduña. Han asistido a varias ferias como grupo, entre ellas las del BEC. Han recuperado el espacio de la Foru plaza, como espacio para las relaciones entre productores y consumidores. Han permanecido en el mercado mensual de la ciudad los primeros sábados de mes. Periódicamente sortean lotes de producto entre los consumidores. "Nuestros productos están presentes en el comercio local, en la oficina de turismo, en el balneario. Cada uno de nosotros expone y comercializa los productos de los demás en sus propias explotaciones. Se ha ido introduciendo el producto local en los eventos celebrados en Orduña como son comidas populares, presentaciones de todo tipo y montamos catas de producto en las ferias anuales de Otxomaio y San Juan", cita la portavoz Maite Durana.
Los productores adheridos a Urdunako Zaporeak son Ainhoa Alava e Iñaki Cantero de la granja Barraskibide, que producen caracol ecológico; Arantza Meabe, una artista en la difícil gestión de elaborar el auténtico pastel vasco y la trufa al txakoli; y Patxi Hormaetxe, que también ha apostado por la vertiente ecológica y hace crecer hortalizas y verduras ecológicas. También están adheridos Mikel Kormenzana, que elabora mermeladas ecológicas; Amaia Fernández, especializada en cabritos, pollo de corral, queso y huevos; Kontxi Meabe, que produce miel del alto Nervión; además de la presidenta Maite Durana, quien lleva el peso en la elaboración del txakoli con denominación de origen Bizkaiko Txakolina Gure Ahaleginak, y Javier Martín, conocido por descubrir el vinagre de Txakoli de Orduña.
El segundo premiado con el galardón Sustapen Ekonomikoa es la asociación de ganaderos de Orduña y Junta de Ruzabal Bedarbide. Se creó en 2003, de manera que cuando nació Ekoizpen, el servicio de asesoramiento ecológico para ganaderos y agricultores encargado de fomentar la agricultura y ganadería ecológica en el municipio y en su entorno próximo, los ganaderos ya estaban asociados y tenían una dinámica de grupo. Esto facilitó el trabajo inicial de acercamiento al sector. Desde 2006, existe un convenio de colaboración entre Urduñederra y Bedarbide. Actualmente, se encuentran trabajando en la mejora de la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. Son tres los aspectos en los que se ha comenzado a trabajar: reducción de costes, mejora de la producción de hierba, y la comercialización de los productos.