Síguenos en redes sociales:

Getxo acerca el garbigune a las zonas céntricas

El Ayuntamiento instala este viernes un punto móvil de recogida para facilitar el reciclaje de residuos

getxo. Ampliar el servicio del garbigune y acercarlo a los ciudadanos. Ése es el objetivo del Ayuntamiento de Getxo con la puesta en marcha de un punto de reciclaje que se inaugura el viernes y recogerá incluso residuos tóxicos todos los fines de semana en cuatro plazas céntricas de la localidad: Las Arenas, Algorta, Bidezabal y Villamonte. "Queremos que reciclar sea más fácil y cómodo", explicó el alcalde, Imanol Landa.

"El nuevo punto limpio es un salto más" en la política de búsqueda de consecución de un Getxo más sostenible, propósito en el que llevamos mucho tiempo trabajando con una respuesta muy positiva de los vecinos y vecinas", destacó el alcalde. Con este nuevo servicio, se busca acercar el garbigune, cuya base estable se encuentra en la rotonda de Fadura, a los espacios y plazas más céntricas de la localidad.

A partir del viernes, reciclar será "más fácil y cómodo". Para que los vecinos no tengan que desplazarse hasta el garbigune, el Ayuntamiento pondrá en marcha un servicio de recogida móvil de residuos itinerante. De viernes a domingo, un contenedor especialmente diseñado para esta función permanecerá en la calle, en horario de mañana o tarde. En la plaza de la Estación de Las Arenas será los viernes, de 18.00 a 21.00 horas; en la de Algorta, los sábados, de 10.00 a 14.00; en la del centro de salud de Bidezabal, el mismo día, pero entre 18.00 y 21.00 horas y, finalmente, en el parque de Iturgitxi, en Villamonte, el domingo, de 10.00 a 14.00 horas.

Además de acercar el servicio de garbigune a los ciudadanos, se amplía la recogida de residuos, sumando contenedores de pilas ya existentes aunque fijos, y baterías de móviles. Este punto limpio móvil permitirá depositar aceites de fritura en una botella de plástico bien cerrada, fluorescentes y lámparas, pilas alcalinas-salinas, pilas Hg de botón, areosoles vacíos, envases metálicos contaminados y de plástico, medicamentos caducados, residuos electrónicos, aceites usados, anticongelantes, baterías Pb, disolventes, gasoil residual, restos de hidrocarburos y mezcla y de pintura sólida, líquida y barnices, cartuchos de tinta y cedés.

El servicio está dirigido únicamente a los hogares getxotarras, por lo que no se admitirán "grandes volúmenes de residuos", según la concejala de Medio Ambiente, Keltse Eiguren. La edil explicó que personal especializado atenderá el punto limpio móvil y asesorará a la ciudadanía sobre el reciclaje de residuos. "La ciudadanía siempre ha respondido muy bien. El año pasado se reciclaron 3.000 toneladas", recordó.

La concejal jeltzale defendió la puesta en funcionamiento del nuevo servicio los fines de semana, para "poder llegar a toda la ciudadanía", y anunció la distribución inmediata en todos los hogares de Getxo de un folleto explicativo. El documento especificará las dudas más frecuentes sobre el funcionamiento del punto limpio móvil que incluirá objetivos, horarios, zonas de instalación y productos que se podrán depositar en él.

CONTENEDORES DE pilas Por otra parte, además del punto limpio móvil, el Ayuntamiento ha colocado en diferentes zonas del municipio 19 contenedores de pilas urbanos destinados a la recogida de pilas usadas y baterías de teléfono móvil. Estos contenedores tienen una altura de metro y medio, 500 milímetros de diámetro y una capacidad para 60 litros mas un depósito de un litro para pilas de botón. Los contenedores incluyen un cierre con un sistema de alta seguridad.

Se han repartido entre el polideportivo de Andra Mari, en Algorta; la calle Errementariena, el cruce de calle Trinidad con San Martin -Iglesia Trinitarios-, el centro de salud de Bidezabal, la calle Kasune, el Puerto Viejo, la calle Bizkerre, el parque Iturgitxi, el centro de salud de Alango y el polideportivo de Fadura. En las inmediaciones de la estación del metro de Neguri, en Romo-Las Arenas, la calle Villa de Plencia, la iglesia de San José Obrero de Ezequiel Aguirre, la plaza Ganeta, la plaza de la Estación de Las Arenas, Paulino Mendibil y la plaza Santa Ana. En el caso de los de Algorta, los que irán ubicados en Aldapa y la plaza de la Estación se colocarán una vez finalicen las obras, según Eiguren.