Síguenos en redes sociales:

En taxi hasta mi baserri

En taxi hasta mi baserri

Igorre

BENITA Yurrebaso es una vecina de Igorre que lleva toda su vida viviendo en el caserío Yurrebaso, una bonita casa alejada del centro urbano. Debido a su avanzada edad, a Benita le cuesta mucho salir de su baserri para realizar cualquier diligencia, ya sea ir al médico, a comprar comida o a arreglarse y ponerse guapa en la peluquería. Por eso, asegura que le ha venido de perlas el nuevo servicio de transporte que ha instaurado el Ayuntamiento de su municipio ya que está pensado, precisamente, para gente como ella. "Ese es el perfil de los clientes que he trasladado estos días: personas mayores que necesitan hacer alguna gestión y que no pueden conducir o no tienen coche", explica Roberto Emaldi, uno de los cuatro conductores al volante del nuevo servicio, bautizado como Igotrans.

Los vecinos que ya lo han utilizado se han dado cuenta de su comodidad. No en vano, los vehículos en los que montan son nada menos que taxis en activo que compaginan su trabajo con el de chóferes de los residentes en las zonas más rurales del municipio.

Lo que sí varía de un uso normal al encargado por el Consistorio es su precio. Así, la persona que desee utilizar este servicio sólo deberá abonar un euro por trayecto. Eso sí, deberá amoldarse a los itinerarios que tienen establecidos estos coches. De momento, los taxis tienen dos rutas fijas marcadas en el calendario. La primera es completada cada martes y jueves y para en la estación de taxis de Lehendakari Agirre, los cruces Orue, Uxar, Untzurtu y Zugatzu hasta llegar a su destino en Igorrebaso. El Igotrans parte desde este último punto a las 8.10 horas de la mañana para regresar, desde la parada de taxis, desandando lo andado a las 11.00 horas.

La segunda línea fija, discurre los lunes, miércoles y viernes por Egia, San Cristóbal, Itza e Ibarrondo. Sale a las 10.00 horas de camino al centro y regresa a los barrios a las 12.30 horas. "Hemos instaurado un horario variado para que cogiendo uno u otro taxi, los vecinos puedan hacer cualquier tipo de gestión, desde ir al banco hasta hacerse unos análisis prontito a la mañana", explica Gotzone Amuriza, teniente alcalde de Igorre.

A esta conclusión llegaron gracias al estudio previo que encargaron a Bitaka. Esta empresa, con el objetivo de que el servicio fuera lo más útil posible, realizó un análisis previo que les llevó a encuestar a los posibles usuarios de los taxis. "En un principio, los mayores les decían que no lo necesitaban, pero los encuestadores escuchaban cómo sus hijos, que son quienes hasta ahora les llevaban a todos lados, decían que sí", recuerda Amuriza. A partir de este estudio, se han instalado tres líneas más, llamadas virtuales, que sólo echan a andar si algún vecino lo solicita el día anterior a través del teléfono 902 540 890. Con estas rutas cubren los barrios de Loiate, Garai, Solaguren y Minintza, Igorre se ha convertido en el cuarto municipio de Arratia en disponer de taxi rural.

Proyecto piloto

El Igotrans en principio, funcionará hasta diciembre

Este servicio es un proyecto piloto que se mantendrá en funcionamiento hasta fin de año. Entonces, será necesario analizar los resultados obtenidos para conocer si el beneficio social que presta hace que merezca la pena la inversión. En caso afirmativo, el año que viene el Igotrans volverá a echar a rodar.

En total, en Igorre están empadronadas 4.296 personas, de las cuales la mayoría vive en el centro. De los vecinos que residen en los barrios, 320 son usuarios potenciales del servicio ya que éste sólo llega a las zonas que estén por lo menos a un kilometro del casco urbano y que no dispongan de otro medio de transporte público como el autobús. Para ponerlo en marcha, el Ayuntamiento ha contado con una subvención de 12.000 euros por parte del Gobierno vasco, lo que supone un 60% del total.