LAS fiestas de Santa Eufemia y Andra Mari han llegado a Bermeo y no tienen ninguna intención de abandonar la localidad hasta dejar el municipio costero arrasado por la diversión. Desde mañana y hasta el día 16 -incluyendo el pasado fin de semana de propina- los vecinos y visitantes que se acerquen hasta la costa disfrutarán de un total de 90 actos programados: conciertos, actividades para niños y mayores, teatro, deporte, bertsos, gastronomía, fuegos artificiales o la feria agrícola anual harán que la diversión llegue a todos los rincones de la villa, que se vestirá durante estos días con la tradicional camisa de mahón y las alpargatas azules de rigor.

El Ayuntamiento ha hecho un importante esfuerzo para aparcar los problemas vividos en este último año y organizar un programa festivo completo y muy variado. Para ello, la corporación ha dedicado a estas fiestas un presupuesto similar al de años anteriores. "Hemos mantenido la calidad y cantidad de las actividades, pero lo más importante es el ambiente que creamos los propios bermearras", recordó el alcalde, Xabier Legarreta.

Será él, junto con Xixili -la lamia que representa las fiestas- quien, al asomarse al balcón del edificio consistorial -a las 22.00 horas- encienda el txupin que dará inicio a diez intensos días de jolgorio. A pesar de ser tantas jornadas, este año los bermearras sólo podrán disfrutar de un fin de semana, durante el cual se celebrará el tradicional Sukalki Eguna -el 11 de septiembre-; como viene siendo habitual, alrededor de 5.000 personas se darán cita en la Tala para preparar un suculento guisado.

Por otro lado, la localidad ha recuperado un importante núcleo festivo, la plaza Lamera, donde se concentrarán las actividades más populosas, los conciertos musicales o el campeonato de play back, entre otras. Este último, si bien ha estado dedicado a los más pequeños durante los cuatro últimos años, en esta edición también se abrirá para los mayores. "Hace tiempo ya se hacía y tenía gran éxito; llegó a reunir tanta gente que se dejó de organizar. Nosotros lo recuperamos para los más pequeños pero algunos nos han pedido que lo retomemos también para los adultos, y así será el próximo día 14", explicó Mariví Larrinaga, miembro de MB2000.

En todos los rincones

Para todos los públicos

Una de las actividades más populares y que congrega tanto a pequeños como a mayores son, los fuegos artificiales. Este año se han organizado tres sesiones. La primera se celebra el miércoles, con la pirotecnia valenciana Caballer, que promete una ruidosa traca. La segunda ocasión llegará el viernes con la compañía asturiana Pablo y la tercera, el día 16, de la mano de la pirotecnia Zaragozana. Todas las sesiones serán a las 22.30 horas.

El escenario principal ha regresado de Olatu a Lamera, pero dadas las obras que se están ejecutando en Erribera serán las barracas las que cambien su ubicación al recinto de la escultura de Nestor Basterretxea. Será un espacio en el que los más pequeños disfrutarán de lo lindo, también con otras actividades, como el Itsaso Eguna organizado pro la Cruz Roja -mañana a partir de las 15.00 horas-. La institución humanitaria ha organizado diversos juegos como la tradicional cucaña o la carrera de huevos.

En el ámbito deportivo, todos tendrán en mente la liga de traineras ACT, más que nada porque la Bou Bizkaia está en competición directa con Orio por la txapela. Será el sábado 18 cuando se jueguen en Bermeo la penúltima bandera de la liga. Pero mientras se espera a que la Bou salga victoriosa, habrá la posibilidad de ver muchas más actividades, entre las que destacan las pruebas de bueyes, las carreras ciclistas, los herri kirolak y los fabulosos partidos de pelota.

Las raíces de un pueblo

Homenaje a los arrantzales

Pero Bermeo no olvida sus raíces y un año más rendirá un sentido homenaje a sus arrantzales, hombres y mujeres que han sido, y son, el motor de la localidad. Los actos conmemorativos tendrán lugar el jueves en el día bautizado en su honor como el Arrantzale Eguna, una jornada que comenzará con la misa en la iglesia de Santa Eufemia -a las 11.00 horas-, tras la que se realizará una ofrenda floral en el puerto en recuerdo a los fallecidos.

En esta ocasión el acto de recuerdo estará dedicado a quienes contribuyeron a mejorar la seguridad de los hombres de mar. "Esta responsabilidad estará representada por los señeros, los atalayeros y los profesionales que formaban a nuestros arrantzales para que no perdieran el norte", detalla Iñaki Garro.

A pesar del carácter marinero de Bermeo, no hay que olvidar que también tiene una importante parte agraria. Por esta razón, el día de Santa Eufemia -16 de septiembre, a partir de las 11.00 horas-, se celebrará en Lamera la habitual feria agrícola.

Precisamente será este día cuando se den por terminadas las fiestas, después de que Xixili de el último adiós. Para ese momento los bermearras habrán roto las alpargatas azules, lo que significará que las fiestas han sido todo un éxito. Pero hasta que llegue ese momento, sólo queda disfrutar.