Trapagaran
Han pasado ya 50 años desde que el Larrañeta Alpino Club comenzara su andadura en Trapagaran. Concretamente, fue el 10 de enero de 1960 cuando se celebró la primera junta general de socios en los locales de la Fundación Durañona. "Era una época muy distinta, en la que no había más que fútbol y montaña", recuerdan desde la agrupación. Además, por el estilo de vida de la gente, "no había esa capacidad de coger un coche e irte al monte, sino que tenías que reunirte en grupos para compartir autobús".
Desde entonces, las cosas han cambiado mucho, pero el espíritu de esta asociación deportiva sigue siendo el mismo: disfrutar de lo mejor de la montaña y la naturaleza. En colaboración con otros clubes de la zona minero-fabril, el Larrañeta suele organizar alrededor de una docena de salidas al año. "Algunas son escapadas de un día; otras, en cambio, son viajes más largos, y así vamos combinando montes de la zona con otros más lejanos", explican desde la junta directiva.
Actualmente, el Larrañeta Alpino Club cuenta con unos 300 asociados, de los cuales unos 50 están federados. "Hay desde gente que se lo toma muy en serio y que hacen menos vida de grupo, hasta familias enteras que disfrutan con esta afición todos juntos", apuntan desde la entidad. La mayoría de los socios están repartidos por todo el territorio -muchos son de Trapagaran-, pero el Larrañeta tiene también amigos en lugares tan dispares como Madrid o León, entre otros.
Para celebrar sus bodas de oro, los miembros del club ostentarán este año el honor de ser los pregoneros de las fiestas de San Ramón Nonato en Trapagaran, que darán comienzo el martes próximo. Los montañeros ya vivieron esta experiencia hace diez años, en su 40 aniversario. "A lo mejor, pensaron que no íbamos a llegar a los 50", bromean. Pero están ilusionados ante la idea de repetir. "Aunque somos muy conocidos en el pueblo, es una plataforma para llegar a más gente, sobre todo a los jóvenes", dicen. Es el presidente, Eneko Goikoetxea, el que se está encargando de escribir el discurso y, aunque no revelan los detalles del mismo, adelantan que subirán dos o tres socios en representación de todos para felicitar las fiestas a los vecinos en un día tan especial.
Pero el pregón del día 31 no será, ni mucho menos, el único acto especial que realizarán con motivo de sus 50 años en activo, ya que durante el mes de octubre el club tiene preparadas varias actividades conmemorativas. El día 1 se llevará a cabo un homenaje a los socios en el Palacio Olaso.
Pero el acto más multitudinario será la marcha prevista para el día 3 de octubre. "Contaremos con un millar de chavales del deporte escolar de la Diputación, los habituales del club y todos aquellos que se quieran apuntar", invitan. El itinerario comenzará en el valle; continuará por la Mina de los Alemanes, hacia Mendibil, y llegará hasta La Arboleda y La Reineta. Los participantes, que pueden inscribirse el mismo día en el colegio La Escontrilla (08.30-09.00 horas), podrán disfrutar de una barbacoa y un obsequio.
El club también ha preparado unas jornadas sobre montaña con Juanjo San Sebastián y Edurne Pasaban (6 y 7 de octubre) y un curso más técnico sobre orientación (21 y 22 del mismo mes). Además, con motivo de este aniversario, la agrupación ha puesto en marcha la web www.bloglarraneta.wordpress.com.