Bilbao. Abrir un comercio o un negocio y efectuar obras pequeñas en las viviendas de Bilbao será mucho más fácil y barato. La junta de gobierno municipal aprobó ayer iniciar los trámites para cambiar la ordenanza de licencias con el objetivo de sustituir la hasta ahora necesaria licencia de apertura por una declaración responsable del peticionario.
"Es una manera de simplificar el procedimiento ya que no se tendrá que llevar a cabo la recogida de documentación necesaria ahora para solicitar una licencia", especifica Julia Madrazo, concejala de Urbanismo y Medio Ambiente.
Pero es que además de ahorrarse papeleo -tienen que presentarse hasta cinco documentos distintos entre fotocopias e impresos- el emprendedor que quiera abrir un negocio sencillo como una zapatería o instalarse en unas oficinas también verá reducida la tasa que ahora se paga por la licencia en función de los metros cuadrados de superficie de la actividad. "Habrá una rebaja de ese coste, aunque aún no se ha concretado. Para cuando se apruebe en pleno la modificación ya se sabrá entonces el ahorro", indicaron fuentes municipales.
El cambio, sigue el principio general de eliminación de controles previos que establece la normativa comunitaria Bolkestein. La licencia será sustituida por una declaración responsable que implica que el solicitante asegura que ha seguido todas las ordenanzas existentes para abrir su negocio.
"Sólo habrá que presentar una declaración en el Ayuntamiento en la que se asegure haber cumplido con la legalidad y contar con las autorizaciones necesarias para abrir la actividad o servicio. Posteriormente, el Ayuntamiento realizará la inspección", ha añadido la concejala. Todas aquellas actividades peligrosas con el medio ambiente o susceptibles de no ser inocuas seguirán solicitando la actual licencia.
Obras menores En cuanto a las obras en las viviendas, la ordenanza mantiene los controles previos del Ayuntamiento para las licencias de obras, de actividad y de primera utilización de cara a garantizar la protección del entorno urbano y la defensa del medio ambiente. No obstante, el nuevo reglamento sí contempla la sustitución de la licencia para las obras menores por una comunicación previa.
"Los trabajos en los que no intervengan profesionales técnicos podrán realizarse sin tramitar licencia. Hablamos fundamentalmente de reformas habituales en vivienda como el alicatado de una pared o el cambio de unas puertas", ha precisado la concejala.
La modificación realizada también contempla la posibilidad de que los ciudadanos puedan realizar sus consultas vía telemática, "de cara a garantizar un mejor servicio y avanzar en la implantación de la administración electrónica".
El Ayuntamiento espera que tras la aprobación inicial de ayer, el cambio en la ordenanza se aprobará en noviembre para que entre en vigor el 1 de enero de 2011.
Por otra parte, la junta de gobierno también aprobó ayer una propuesta en la que plantea la congelación de impuestos y tasas municipales para el año 2011. Esta iniciativa que se repite por segundo año consecutivo y supuso que en 2010 el Ayuntamiento deje de ingresar ocho millones de euros.