Leioa. Leioa intensifica la regeneración urbana de Lamiako con el adelanto de los derribos de las antiguas fábricas situadas en pleno corazón del barrio. Así, la nave Lan ha iniciado ya los primeros trabajos de desmantelamiento anticipándose a la fecha prevista por la promotora, fijada para septiembre. Paralelamente, el Ayuntamiento culminó el pasado lunes la planificación de esta área industrial con una modificación urbanística que proyecta un diseño residencial reforzado con nuevos equipamientos.

La intervención en el área industrial ha alcanzado velocidad de crucero logrando la transformación visual de Lamiako. La histórica Delta, que inició su actividad en 1898, prácticamente ha desaparecido a falta del derrumbe de los últimos restos de la fachada.

El desplome de un muro sobre las vías en mazo precipitó la demolición de esta nave, la más grande del solar. Los derrumbes se encadenan con el desmantelamiento de Lan a la espera del traslado de Alesa, la única fábrica de la parcela que mantiene la actividad industrial.

El derrumbe de Lan, localizada en un inventario del Gobierno vasco de suelos potencialmente contaminantes, conlleva un protocolo medioambiental. Así, el desmontaje incluye un análisis del solar para proceder a la descontaminación en caso de detección de concentraciones tóxicas.

El Ayuntamiento consolida la recuperación de los terrenos con la aprobación provisional de una nueva recalificación urbana que deberá de ser ratificada por el Gobierno vasco en el plazo de 6 meses. La planificación culmina la regeneración de Lamiako ante el agotamiento del plan especial del PERRI, concentrado en la demolición de las 165 infraviviendas situadas al otro lado de la calle Langileria. De hecho, la urbanización de esta zona con nuevas plazas y zonas verdes impide alojar equipamientos de servicios.

"La modificación es la piedra de toque final de la regeneración de todo Lamiako", destaca el alcalde Eneko Arruabarrena. El Ayuntamiento ha potenciado el carácter social de la ampliación del barrio duplicando el número de viviendas previstas hasta alcanzar las 228 unidades. El Consistorio también ha duplicado la reserva de vivienda pública hasta equilibrarse a las del mercado libre con un 40% repartidas a partes iguales entre VPO y tasadas.

Así, el sector industrial se configura como el área de servicios de Lamiako creando suelos libres. La modificación urbanística concede al Ayuntamiento una importante cesión de terrenos para la implantación de equipamientos públicos. El Equipo de Gobierno plantea la construcción de una gran Kultur Gune que supere los límites geográficos de Lamiako para abarcar la demanda de los barrios adyacentes de Pinueta o Txopoeta.

Este diseño contempla también el traslado del centro escolar de primaria, que se encuentra encajonado en la ladera. Para posibilitar la mudanza, el Ayuntamiento cederá el suelo al Departamento de Educación del Gobierno vasco, la administración competente para la construcción del edificio. El cambio de ubicación supondrá para el colegio la implantación de instalaciones deportivas que también darán servicio al resto del barrio. Por último, la reserva de suelo permitirá acoger la iglesia aislada del barrio al otro lado de las vías del metro.