Bilbao. Getxo, Mungialdea y Nerbioi-Ibaizabal, las zonas más afectadas por la última tromba de agua, van recuperando la normalidad mientras los ayuntamientos hacen un balance de los daños. Las mayor parte de las familias que tuvieron que ser evacuadas el pasado miércoles ya han vuelto a sus domicilios y las brigadas municipales se afanan en las labores de limpieza.

El Ayuntamiento de Getxo ha sido el primero en habilitar una línea de subvenciones de 60.000 euros, que comenzará a tramitar las ayudas la próxima semana. El dinero, que podría ampliarse, se destinará a pagar realojos y la reparación de viviendas y garajes. Por su parte, la Asociación de Afectados estudia acudir a los tribunales para exigir responsabilidades a las instituciones. "La clase política no ha gestionado bien el problema", lamentan. Ayer, únicamente faltaban de extraer 20 centímetros de agua en un garaje de la calle Elkano.

El alcalde de Getxo, Imanol Landa, anunció que el equipo de gobierno ha dado instrucciones a los servicios jurídicos municipales para que, al igual que se hizo con los dos inundaciones anteriores, habilitar una línea de subvenciones para ayudar a los vecinos afectados por las inundaciones del río Gobela de esta semana. Las ayudas se regularán a través de un decreto de Alcaldía que aprobará la Junta de Gobierno la semana próxima. Entonces, se explicarán "al detalle" los pormenores de estas subvenciones, que seguirán la línea de las de 2008.

dotación La ayuda municipal parte con una dotación económica de 60.000 euros, aunque podría ser objeto de ampliación si fuera necesario, avanzó el alcalde. En principio, las subvenciones se destinarán a abonar los gastos de los realojos de las siete familias cuyas viviendas se vieron anegadas, a la adquisición de enseres domésticos de primera necesidad que sufrieron "perjuicios definitivos" y a pagar las reparaciones en pisos y trasteros. El alcalde recordó a DEIA que estas subvenciones no deberán ser devueltas al Ayuntamiento, siempre y cuando el Consorcio de Seguros no se haga cargo de estas cantidades. En el caso contrario, sí deberían ser devueltas, ya que se busca "evitar la duplicidad". La Asociación de Afectados adelantó ayer que está estudiando la posibilidad de acudir a los tribunales, para exigir responsabilidades "a las instituciones que corresponda" por las inundaciones en el río Gobela, según su presidente, Kike Prada, que ya anunció que también propondrá la salida de la asociación de la Comisión Especial de Inundaciones por su falta de operatividad.

Mungialdea Mungialdea, otra de las comarcas más afectadas, iba recuperando la normalidad. Las brigadas municipales trabajaban sin descanso para limpiar las viviendas de los vecinos más perjudicados, sobre todo en Maruri y Gatika. Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mungia señalaron a DEIA que sólo una persona se mantenía realojada y que a otra familia se le habían cedido unos locales para que pudieran trasladar enseres y muebles afectados por el desbordamiento del río Butron. Desde el Ayuntamiento esperan que después de estas últimas lluvias "se acometan la segunda y tercera fase del encauzamiento del río a su paso por la localidad mungiarra".

En la comarca de Nerbioi-Ibaizabal, los vecinos y ayuntamientos han comenzado a hacer el balance de los daños. En esta ocasión no han sido tan grandes como en anteriores riadas, ya que las advertencias de Protección Civil alertaron a los vecinos, por lo que retiraron coches de zonas inundables.

Multas También en Bilbao, la Policía Municipal ha decidido no tramitar las denuncias por "paradas o estacionamientos indebidos" correspondientes a los días 16 y 17 a los residentes de la capital vizcaina. No lo hará porque "el propio Ayuntamiento solicitó la retirada de vehículos de las márgenes de la ría". La Policía no tramitará las denuncias de "aquellas personas que tuvieron que cambiar de lugar sus vehículos".