Bilbao. Durante los próximos 16 meses los habituales del parque de Ollargan, también conocido como Monterfuerte, van a tener que cambiar sus hábitos. Casi una cuarta parte de la gran extensión verde ubicada entre Bilbao, Basauri y Arrigorriaga será vetada como consecuencia del tendido de una doble tubería de cuatro kilómetros de longitud por parte del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia.
En concreto de las 170 hectáreas que componen el parque serán acotadas unas cuarenta.
Las primeras vallas se empezarán a colocar en dos semanas y afectarán a varios itinerarios que utilizan a menudo los usuarios tanto los que a diario dan paseos como los que visitan el fin de semana la zona para pasar el día. Fuentes del Consorcio han indicado que las dos tuberías unirán la estación potabilizadora de Venta Alta, Ollargan y el río Nervión, unos trabajos que costarán 6,35 millones de euros y que permitirán llevar el agua que se recoja en el río, a la altura de Bolueta, en caso de época de sequía. La ocupación de las 40 hectáreas referidas en la zona central del parque implicará cambios en los caminos y en los accesos al área de ocio que serán señalizados con paneles informativos.
afecciones concretas En concreto el acceso a la sala de válvulas de Ollargan y el aparcamiento de Montefuerte se cerrarán durante los 16 meses para dar una solución definitiva al hundimiento del camino provocado por la inestabilidad de la ladera. También, el paso de peatones entre la parte de Montefuerte e Illumbe será alterado permitiéndose solamente en un punto concreto, que estará debidamente señalizado. Las plazas de aparcamiento alternativo se repondrán temporalmente en el mismo parque.
Así mismo, el acceso peatonal desde Basauri quedará temporalmente cortado por el camino de hormigón que parte del Calero. Los basauritarras podrán llegar desde el camino de Basozelai. Una vez en la campa de Montefuerte se acondicionará un sendero que dirigirá a los visitantes evitando las obras, hasta un punto en el que se permita el acceso a la zona abierta del parque mediante una pasarela.
La previsión del Consorcio de Aguas es reponer todos los elementos afectados cuando concluya los trabajos e, incluso mejorar algunos de ellos. Por ejemplo, se ampliarán las actuales plazas de aparcamiento y se actuará sobre los hábitats acuáticos del parque, con aportes extras de aguas que se filtren a la galería de Ollargan, y que permitirá mejorar las balsas existentes. Además, se aplicará nuevo firme a la red de caminos interiores, se estabilizarán las laderas con técnicas de bioingeniería, lo que culminará con un mayor número de árboles y arbustos.