Basauri. Los organizadores de los actos para conmemorar el 500 aniversario de Basauri homenajearán esta tarde a todos los alcaldes que han gobernado el municipio desde la llegada de la democracia. Lo harán a través de una ceremonia que comenzará a las 20.00 horas en el teatro El Social y a la que se ha invitado a lo más granado de la vida colectiva de la localidad.
Hasta 800 políticos, deportistas, historiadores y vecinos destacados en el quehacer diario de Basauri llenarán las butacas del antzoki para recibir al que fuera presidente de la Comisión Gestora conformada en 1978, Enrique Antolin San Martín y a sus sucesores: el jeltzale Federico Bergaretxe Zurimendi (1979-1983), el socialista Carlos Berrocal Uribe (1983-1991), los peneuvistas Roberto Otxandio Izagirre (1991-1999) y Rafael Ibargüen González (1999-2007) y la actual alcaldesa, Loly de Juan de Miguel.
Esta fiesta servirá para celebrar dos importantes hitos en la historia del municipio. Por un lado, la concesión del derecho a votar en las Juntas Generales de Bizkaia. Un hecho que aconteció allá por mayo de 1858. Además, este año se cumplen 500 desde que Basauri se desanexionara de su vecina Arrigorriaga, consiguiendo su independencia.
"Con esta celebración queremos aprovechar también para reivindicar el orgullo de ser basauritarras, quienes contamos con una historia e identidad común, en una época global donde lo local ha ido perdiendo trascendencia", explican desde el Ayuntamiento.
Previo al reconocimiento a los regidores basauritarras, la gala realizará un rápido repaso por la historia del municipio, a través de la lectura de parte de los textos que conformarán el guión de la próxima producción teatral de la historial del municipio a cargo de un nutrido grupo de vecinos de San Miguel. Esta esperada obra, en la que los propios ciudadanos harán las veces de actores, se llamará Bideztuen y se estrenará el próximo 12 de junio a las 22.30 horas en el parque Pinceles de ese barrio en el que se iniciara todo.
La gala también contará con la presencia de Patxi López, quien dirigirá unas palabras a los congregados en El Social. Es precisamente este "carácter político" el que no convence al PNV de la localidad. A pesar de que "por responsabilidad, respeto y compromiso con nuestros vecinos y con los distintos colectivos ciudadanos del pueblo" acudirán a la fiesta de esta tarde, consideran que a través de actos como éste, el equipo de gobierno del municipio, conformado por PSE y PP, se adjudica "un protagonismo inmerecido".
"Fiel a su estilo de gobernar, los socialistas han organizado gran parte de los actos del 500 aniversario sin darlos a conocer al resto de fuerzas políticas del municipio, ocultando información, sin aportar datos sobre los gastos realizados y evitando que éstos estuvieran alejados de siglas políticas", critican.
Tapar los problemas reales Para los jeltzales, estas celebraciones que llevan desarrollándose en el municipio desde 2008, deberían ser "de todos los vecinos del pueblo y no de unos pocos". Este equipo de gobierno, prosiguen, "en vez de plantear estas celebraciones como unos actos patrimonio de todos los vecinos, las está utilizando políticamente como operaciones de imagen. Las utilizan incluso para desviar la atención de los problemas reales del municipio". De cualquier forma, animan a todos a disfrutar del 500 aniversario de una manera "sana, transparente y alegre, tal y como nuestro pueblo se merece".