Galdakao culmina la transformación del antiguo frontón de Elexalde
El nuevo edificio está preparado para la práctica de pelota, voleibol, balonmano, futbito y gimnasia
Galdakao. Tras quince meses de obras, el antiguo frontón de Elexalde se ha convertido en una moderna área deportiva preparada para la práctica de pelota, voleibol, balonmano, futbito y gimnasia.
Los viejos muros de hormigón prácticamente en ruinas del desaparecido y poco frecuentado edificio se han convertido en un pabellón con cabida para una pista polideportiva de 1.500 m2 dividida en dos frontones, un gimnasio equipado con bicicletas estáticas, cintas de correr y demás maquinaria de fitness, cinco vestuarios 36 taquillas y cinco aseos, uno de ellos adaptado a las personas con movilidad reducida.
El nuevo edificio, además, ha perdido altura resolviendo así "de manera más natural" la integración en su entorno, a escasos metros del campo de fútbol de hierba artificial.
La culpa de la transformación la tienen los 2,7 millones de euros que ha invertido el Ayuntamiento en esta obra ideada "cuando las vacas eran, no sé si más gordas, pero por lo menos, más rollizas", bromeó la diputada de Cultura, Josune Ariztondo, presente en la inauguración de ayer.
Luz natural A este acto también acudió personal político del Consistorio así como representantes de clubes deportivos del municipio y vecinos del barrio que tuvieron oportunidad de aportar sus sugerencias a los presentes.
Entre ellas, la petición de más iluminación para la pista deportiva, ya que, a su juicio, en invierno o al final de la tarde cuando escasea la luz solar, las luminarias instaladas dentro de la instalación pueden quedarse cortas. "Si vemos que eso ocurre, veremos la forma de poner más luz, que no parece muy complicado", apuntó el director del Área Técnica del Ayuntamiento, Gonzalo Ispizua, quien hizo las veces de maestro de ceremonias acompañando a la comitiva por cada rincón del nuevo edificio que además, cuenta con unas privilegiadas vistas a las que se les ha sacado partido con amplias cristaleras tanto en el gimnasio como en el hall de entrada.
Apertura en junio No obstante, aunque las instalaciones están terminadas, los vecinos no podrán hacer uso de ellas hasta la segunda quincena de junio.
Este periodo de inactividad será utilizado para elegir el precio que tendrá el alquiler de las instalaciones, así como la entrada a la sala de mantenimiento. "Ahora resta decidir los precios públicos, aunque se puede decir que serán similares a los del polideportivo de Urreta", adelanta un portavoz municipal.
Estos días que pasen hasta su apertura oficial también se aprovecharán para colocar unas máquinas canceladoras que servirán para leer los carnés de abono de los vecinos que podrán entrar y utilizar las instalaciones sin pagar más.
"El estreno de esta infraestructura completará la remodelación de todas las instalaciones deportivas de Elexalde, un proceso que se inició en 2004 con las obras en las piscinas descubiertas y siguió el año siguiente con los trabajos del campo de fútbol, pista de atletismo y tribuna", tal y como recordó ayer el alcalde de Galdakao, Joseba Escribano.
"En total, se han invertido 5,4 millones de euros dirigidos a mejorar la oferta deportiva con la que actualmente cuenta Galdakao en esta zona", recordó el alcalde, Joseba Escribano.