Lea Artibai reparará Marierrota para septiembre
La Mancomunidad comarcal destina 439.000 euros para restaurar el molino de mareas del siglo XVI
Mendexa. Es una de las joyas arquitectónicas de la desembocadura del río Lea, una de las zonas naturales más importantes del afluente, por su variada flora y fauna, y uno de los más ambiciosos proyectos ideados durante estos últimos años por la Mancomunidad de Lea Artibai para potenciar el turismo y conservar el patrimonio. El molino de mareas de Marierrota, enclavado en el municipio de Mendexa pero a escasos metros de Lekeitio, volverá a funcionar a partir de septiembre, siempre y cuando el edificio sea reconstruido durante estos cinco próximos meses.
El ente comarcal ha adjudicado recientemente los trabajos para devolver a la vida a Marierrota por un importe de 439.000 euros -a la empresa FCC-, a cargo del presupuesto del año pasado, ya que este año no prevén ejecutar inversión alguna, al descender un 25% el presupuesto.
"El comienzo de la rehabilitación del edificio y sus componentes interiores se dará a principios del próximo mes", han agregado desde una Mancomunidad que lleva varios años impulsando un proyecto que esperan tener en marcha "para finales de septiembre, después de cinco meses de obras". Entre las obras previstas están la urbanización, la reconstrucción de la maquinaria y el propio edificio y el control arqueológico.
Pero hasta que el complejo sea renovado, la Mancomunidad de Lea Artibai elaborará un plan de gestión para organizar las visitas guiadas y la atención de los visitantes del complejo, que será reabierto como centro de interpretación para impulsar las actividades didácticas. Pero, de momento, sus gestores esperan que visto que las obras concluirán con el periodo estival ya terminado, los escolares y visitantes guiados puedan ser los primeros en disfrutar del molino.
"Marierrota enseñará a sus visitantes cómo se trabajaba" en las dos plantas de las que constará el edificio central. Igualmente, "su mecanismo interior reproducirá, con el mayor realismo posible" el sistema empleado durante sus siglos de funcionamiento, ya que la recuperación del molino se ha estructurado en base a la información obtenida sobre el complejo original, indicaron desde la Mancomunidad. No obstante, también "deberá disponer de algunas piezas nuevas. Es el caso de las dos muelas" que servían para moler el grano en la infraestructura hidráulica, afirmó el presidente de la Mancomunidad de Lea Artibai, Jesús María Sarasua.
funcionamiento Concluida la recuperación del grado de naturalidad inicial del paraje y la reforma del entorno del molino, principalmente del dique de mampostería que permitía albergar el agua de la marea alta en la balsa para poner en funcionamiento la maquinaria de la molienda del complejo -construido en el siglo XVI y demolido hace una treintena de años- liberando las aguas en la bajamar, "ahora es turno para comenzar una nueva fase de actuación a nuestro cargo", han señalado desde la Mancomunidad.
La primera, con un coste de 532.000 euros iniciada en septiembre de 2008 y concluida durante el pasado año, fue ejecutada con fondos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Asimismo, la entidad que engloba a diez municipios de Lea Artibai logró obtener ayudas de la Diputación y el Gobierno vasco.
Más en Bizkaia
-
Rockein Basauri bate su récord de participación con 196 bandas o solistas inscritos
-
Abierta la inscripción para optar en Txabarri a un alquiler social en Sestao
-
Ugao refuerza su desarrollo empresarial a través de un convenio comarcal con Urduñederra y Orozko
-
Barakaldo da luz verde al plan que velará por la salud acústica de la ciudad