GETXO. El equipo de gobierno de EAJ/PNV de Getxo presentará hoy en sesión plenaria el inicio del expediente para la expropiación forzosa de los terrenos de La Galea situados entre el Fuerte y el cementerio, en su franja costera, de propiedad privada según una sentencia judicial dictada por el Tribunal Supremo del País Vasco el año pasado.
"Lo importante de este suelo rural es su recuperación para disfrute de todos los vecinos como paseo", indicó el alcalde, Imanol Landa, que no descartó llegar a un acuerdo económico previo con los titulares del suelo, con los que el Ayuntamiento litigia desde hace varios años.
El pleno de Getxo, en su sesión mensual ordinaria, obligará hoy a los partidos políticos municipales a posicionarse sobre el inicio de la tramitación de este expediente de expropiación forzosa de unos terrenos que, históricamente y durante al menos el último siglo, han sido siempre de uso municipal. Sin embargo, el año pasado, una sentencia del Tribunal Supremo del País Vasco acabó por confirmar su titularidad privada tras una larga y compleja vía judicial.
"Por lo que yo sé, el inicio del expediente saldrá adelante", indicó el alcalde a preguntas de DEIA. El equipo de gobierno de EAJ/PNV necesita el apoyo de algún grupo mayoritario de la oposición, bien el PSE-EE o el PP, para aprobar esta iniciativa expropiatoria. Al parecer, cuenta con él, aunque Landa no quiso avanzar más al respecto.
A finales del año pasado, Landa ya advirtió de que la corporación getxotarra haría todo lo posible para recuperar el uso público de estos terrenos, situados en la franja costera entre el cementerio y el fuerte de La Galea.
En ningún caso, tal y como se indicó erróneamente en su momento, están incluidos terrenos que afectan al concurrido paseo de la zona ni al área donde se celebra cada año el popular Concurso de Paellas de Aixerrota, organizado por el grupo cultural Itxas Argia. "Lo importante es que se cumple el compromiso público que hicimos en su día para recuperar unos terrenos para el uso y disfrute de todos los vecinos", indicó Landa.
Estos terrenos están incluidos en el planeamiento municipal de Getxo como sistema general de espacio libre y uso público, ubicados en suelo no urbanizable y, por lo tanto, están contemplados como de carácter rural. "Es un erial con pequeños espacios de pastizal", abundó el alcalde sobre estos terrenos a expropiar que seguirán con el uso actual en el futuro. "Están integrados en una zona de paseo y disfrute de los vecinos, ya que esta área de La Galea es un parque verde muy utilizado", y no sólo por los getxotarras, apostilló. De hecho, es una de las áreas de esparcimiento y ocio más concurridas de todo el herrialde.
El alcalde sí quiso aclarar en su comparecencia pública que el inicio del expediente de expropiación forzosa de estos terrenos de la franja costera de La Galea no implica descartar la posibilidad de llegar a un acuerdo con los propietarios de los mismos. "De hecho, estamos trabajando en ese acuerdo y se está buscando. No son procedimientos incompatibles", indicó Landa, que sí aclaró que el supuesto acuerdo debería tener en cuenta la realidad urbanística de la zona a la hora de fijar el precio de la compra.
En este sentido, el alcalde de Getxo indicó a DEIA que ya existe una valoración previa respecto al coste económico que le podría suponer la operación de expropiación forzosa a las arcas municipales, pero no quiso detallar la cantidad. "El expediente irá avanzando si no se llega a un acuerdo y se irán determinando y aclarando estas y otras cuestiones", respondió Landa. "Lo que sí se puede decir es que la cantidad prevista es asumible y razonable para el Ayuntamiento porque no estamos hablando de cantidades exorbitantes", concluyó el alcalde de Getxo.