El Getxo de las grandes mansiones
20 paneles informativos ilustran el recorrido arquitectónico de la localidad
EN la reapertura del paseo del Muelle de Las Arenas, el alcalde habló de este espacio como una de las "postales" que mejor definen a Getxo. Desde ayer, ofrece un aliciente más con la instalación de 20 paneles interpretativos con información sobre las grandes mansiones de la zona más cercana al mar y la avenida de Zugazarte, la mayoría del siglo XIX. Villa Ariatza, Itsas Begi, Cisco Etxea I y II, Amandrerena, Kaialde o Kai Gane son algunas de estas grandes villas, que el Ayuntamiento quiere impulsar "como atractivo turístico".
El alcalde, Imanol Landa, y el edil de Turismo, Aitor Soloeta, presentaron ayer los 20 paneles informativos que ilustran el recorrido arquitectónico denominado El paseo de las Grandes Villas de Getxo. A lo largo de casi kilómetro y medio, los vecinos y visitantes descubrirán en estos paneles -ofrecen dos imágenes cada uno dibujadas a acuarela y con textos en euskera, castellano e inglés- algunos de los edificios más representativos de la arquitectura palaciega de Getxo, construidos durante la época de mayor esplendor del barrio de Las Arenas, a finales del siglo XIX y principios del XX.
El muelle ofrece un recorrido autoguiado por unos paneles interpretativos que acercan a los paseantes a los estilos arquitectónicos predominantes en el citado periodo, especialmente el eclecticismo, la tradición inglesa o el regionalismo, además de información sobre el contexto social y los arquitectos más famosos que trabajaron en Getxo en la época.
Este grupo estuvo liderado por Severino Achúcarro, Manuel María Smith y Rafael de Garamendi, aunque también sobresalieron Ricardo Bastida, Fidel Iturria, Emiliano Amann e Ignacio María Smith. Manuel María Smith fue el más importante de todos ellos, ya que logró llevar a su máxima expresión la arquitectura residencial burguesa de la época. Varios de los edificios planteados en este paseo informativo son obras suyas.
El Ayuntamiento propone "un agradable paseo por el muelle de Las Arenas, para revivir los años dorados de Getxo". Con esta iniciativa "se pone aún más en valor" este enclave, aseguró el alcalde a DEIA. "A través de estos paneles, ofrecemos a los getxotarras y visitantes que puedan conocer la historia y los elementos arquitectónicos de estas grandes mansiones. Es una mirada al tiempo de eclosión de Las Arenas", apostilló. El Ayuntamiento ha editado 5.000 folletos sobre este paseo por el muelle de Las Arenas. "Queremos darlo a conocer también en el exterior, para que sirva como un elemento más de atracción de visitantes a nuestra localidad", indicó Landa.