Astrabudua estrena el lunes su nuevo centro de salud
Sustituirá al antiguo local, cuyas instalaciones eran insuficientes
Erandio. Los vecinos de Astrabudua estrenarán el lunes su nuevo centro de salud de Osakidetza, situado en la calle Meso. Ayer, fue inaugurado el nuevo ambulatorio, que aportará un nuevo espacio de encuentro a los vecinos del barrio más populoso de Erandio. "La necesidad de contar con un centro dimensionado a las necesidades de Astrabudua era una vieja reivindicación vecinal", explicó Joseba Goikouria, alcalde de Erandio, quien se mostró ayer "feliz" ante la nueva inauguración. "Hace ya cinco años que el Ayuntamiento asumió esa reivindicación de los vecinos y accedió a ceder un solar al Departamento de Sanidad y Osakidetza para la construcción de este centro, que ya ve la luz".
El nuevo centro de Astrabudua abrirá sus puertas el lunes 1 y ofrecerá asistencia sanitaria a los cerca de 15.000 vecinos que ya habitan en el barrio. Las obras fueron posibles gracias al convenio firmado por el Ayuntamiento y la Consejería de Sanidad. El nuevo ambulatorio se encuentra sobre un terreno de 1.360 metros cuadrados y dispone de cuatro consultas de Medicina de Familia; cinco de Enfermería; dos de Pediatría; una sala de Matrona; una sala de Preparación al Parto, y otros servicios auxiliares. "Es un centro funcional, luminoso y atractivo", indicó Mari Luz Marqués, directora gerente de Osakidetza en la comarca de Uribe. En él trabajarán siete médicos facultativos; ocho enfermeras; dos pediatras; una matrona, y cinco auxiliares administrativos que dejarán de utilizar el actual centro de la calle Consulado de Bilbao. Dicho centro carece de espacio para cubrir las crecientes necesidades vecinales, ya que en los últimos años se ha incrementado el número de personas menores de 13 años y mayores de 64, generalmente las que mayor asistencia sanitaria precisan.
El nuevo edificio, de una sola planta, cuenta con 700 metros cuadrados de superficie. En esta construcción, Osakidetza ha invertido 1,4 millones de euros. "Se ha construido con visión de futuro, adaptado a las necesidades actuales, pero dejando abierta la opción de una posible ampliación, en el que sería posible elevar una planta más", señaló Julián Pérez Gil, director general de Osakidetza. De una arquitectura sencilla, el centro cuenta con amplias estancias, grandes ventanales y dos zonas claramente diferenciadas, una asistencial y la otra administrativa.
Centro operativo "Es un magnífico centro en el que será muy cómodo trabajar", indicó Julián Pérez Gil, quien añadió que "este punto se convertirá en un nuevo centro de encuentro para los vecinos. Es muy importante construir centros como este, muy próximos a los habitantes". Por su parte, el viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, quien también acudió a la inauguración, apuntó que, "como médico me da envidia encontrar centros como este, con estas condiciones de trabajo. Me dan ganas de coger la bata y empezar a trabajar el lunes", destacando así la calidad del nuevo ambulatorio. "Las actuales administraciones dan prioridad al diseño de estratégicas que amparen la salud pública. Hace unos meses se inauguró un nuevo hospital privado en Erandio, y, ya entonces, dijimos que se había dado un paso más en ese camino. Que decir cabe que ahora el paso es mucho mayor gracias a este centro que el lunes podrán utilizar todos nuestros vecinos", sentenció el alcalde, Joseba Goikouria.